SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue84With the Divine Face do not play: personification of a saint in the dance of Santiagos of Texcoco and Teotihuacan«Playing for real»: The reality of physical engagement and fictional framework in confrontational games author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Trace (México, DF)

On-line version ISSN 2007-2392Print version ISSN 0185-6286

Abstract

BRYLAK, Agnieszka. El juego y el humor en las fiestas de las veintenas nahuas atestiguadas en fuentes coloniales tempranas. Trace (Méx. DF) [online]. 2023, n.84, pp.31-59.  Epub Dec 11, 2023. ISSN 2007-2392.  https://doi.org/10.22134/trace.84.2023.865.

Los textos de los siglos XVI y XVII que nos dejaron los frailes españoles y los aculturados autores indígenas y mestizos contienen múltiples descripciones de espectáculos nahuas. Muchos de estos fueron equiparados con piezas dramáticas cortas medievales y renacentistas de contenido humorístico como farsas y entremeses. Sin embargo, la presencia del humor y la risa en el plano performativo no se limitó al entretenimiento, y su dimensión ritual no escapó a la atención de los autores de la época colonial temprana.

Este trabajo se centra en el juego, el humor y la risa en los espectáculos prehispánicos nahuas (principalmente mexicas) que pertenecían a las fiestas de las veintenas. El análisis se basará en dos ejemplos: los dioses que ríen y los bufones rituales. Se tomarán en cuenta diversos medios de expresión: acciones performativas o rituales, expresiones verbales y corporalidad. Los resultados conducirán a algunas consideraciones más amplias sobre la función del humor y la risa entre los nahuas en los ámbitos sociocultural y religioso.

Keywords : nahuas; veintenas; humor; risas; bufones.

        · abstract in English | French     · text in English     · English ( pdf )