SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue177“It’s a crime to be Punk”: marginalization, razzias and control of the Mexican Punk movement in its imaginariesSocial organization and kinship of the Mesoamerican milperos author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

On-line version ISSN 2448-7554Print version ISSN 0185-3929

Abstract

BECERRA POZOS, Julio César. Espacio, nocturnidad y juventudes: Consideraciones para un análisis interrelacional. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2024, vol.45, n.177, pp.129-148.  Epub Apr 05, 2024. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v45i177.1009.

A partir de una concepción configuracional del espacio social como una experiencia dinámica, subjetiva y sensitiva enmarcada por contextos situados culturales, de clase y estructurales, priorizando la interrelación con las juventudes (en plural) que viven, resisten, disfrutan, disputan y apropian la noche (en su sentido de nocturnidad-noctem) en contextos de diversa sociabilidad, desigualdad, violencias en articulación intra e intergeneracional, se reflexionará en torno a la manera en que estos elementos pueden aportar a estudios que ahonden sobre la relación entre jóvenes y el espacio nocturno. Esto caracterizado por accesos y experiencia diferenciados por clase, identidad y representación en cuanto a divertimento, seguridad, criminalización y violencias.

Para ello, tras marcar algunas consideraciones sobre juventudes como cronotopos específicos, se dará una revisión de tres vertientes espaciales (espacio vivido-concebido, espacio como contenedor de lo social y espacio relativo). Finalmente, se reflexiona sobre las posibilidades que estas vertientes espaciales abren para la investigación y práctica etnográfica de estudios sobre espacio nocturno y lo juvenil en torno a la experiencia subjetiva vivida en nodos, circuitos/distritos de consumo de economía del tiempo nocturno y lugares representativos dentro de la imagen mental nocturna de la ciudad. Esto, no como un estudio de mercado ni de prácticas de consumo, sino como el análisis de relaciones asimétricas de poder y experiencias subjetivas a partir de accesos diferenciados por clase, género y sociabilidad.

Keywords : Espacio social; Juventudes; Noche.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )