SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue174Mexican traditional medicine: objectives and ways of studying itSurveillance and vigilantism of the United States-Mexico border author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

On-line version ISSN 2448-7554Print version ISSN 0185-3929

Abstract

GALLARDO ZAVALETA, Víctor Alfonso. Legado histórico de la Comisión del Río Grijalva en Chiapas y Tabasco. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2023, vol.44, n.174, pp.172-188.  Epub Sep 25, 2023. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v44i174.910.

A partir de fuentes bibliográficas, de archivo e información de campo, este artículo presenta las experiencias de la Comisión del Río Grijalva (CRG) desde el desarrollo de sus funciones y su relación con las prioridades nacionales, como un legado histórico en términos de prácticas para la gestión del agua en las cuencas entre Chiapas y Tabasco. El artículo muestra el tránsito de la CRG desde su creación en 1951, hasta su desintegración en 1987, tiempo en el cual se fomentó la intervención de la cuenca en el sureste mexicano en el marco del Plan Integral del Sureste o de Desarrollo Regional. Su experiencia evidencia que la fuerte relación política de los proyectos en torno al agua ha tenido históricamente efectos para su realización, así como impactos sociales y ambientales que están presentes en la gestión de cuencas actuales. Pero también pone de manifiesto que dichas realidades presentes son producto de un concierto institucional de planes sectoriales, más que de una estructura burocrática uniforme, como en ocasiones se tiende a identificar a esta Comisión en la segunda mitad del siglo XX.

Keywords : Comisión de Cuenca; hidráulica; Grijalva-Usumacinta; agua; desarrollo regional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )