SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue172Social reproduction of a sacred place: Nueva Jerusalén, Turicato, MichoacánUtopia, messianism and millenarism in Tomóchic and Canudos author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

On-line version ISSN 2448-7554Print version ISSN 0185-3929

Abstract

MILAN LOPEZ, Juan Alfonso. Martirio y sacralización de Maximiliano de Habsburgo: vía hacia la legitimación y el perdón. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2022, vol.43, n.172, pp.94-118.  Epub Aug 11, 2023. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v43i172.971.

El fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo y sus dos generales, Miguel Miramón y Tomás Mejía en el Cerro de las Campanas, Querétaro, el 19 de junio de 1867, produjo una serie de vestigios visuales como litografías, fotografías y pinturas, las cuales pretendían reflejar la condición de mártir laico que adquiría desde ese momento el malogrado emperador. Muchas de estas imágenes trataron de establecer una analogía respecto al pasaje bíblico de la crucifixión, pues presentan a un hombre próximo a morir junto a dos reos, así como la inclusión de cruces, testigos piadosos y sacerdotes. Esta disertación contempla también la construcción de lugares de memoria, como la capilla expiatoria del Cerro de las Campanas, para perpetuar el recuerdo de un hombre, que, a consideración de los artistas, simpatizantes y testigos del trance, había fallecido de manera injusta. A través de un análisis iconográfico de algunas de estas representaciones visuales aparecidas tanto en México como en Europa, se tratará de confirmar esta hipótesis.

Keywords : Litografía; fotografía; pintura; reliquia; Segundo Imperio; lugares de memoria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )