SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue172The principles of messianism in Emmanuel LévinasCanudos revisited: messianism, State, modernity, memory and territory author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

On-line version ISSN 2448-7554Print version ISSN 0185-3929

Abstract

ZARATE HERNANDEZ, José Eduardo. El pensamiento mesiánico y sus expresiones conflictivas y piadosas en el centro de Michoacán. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2022, vol.43, n.172, pp.26-47.  Epub Aug 11, 2023. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v43i172.952.

En la actualidad, la idea mesiánica está presente no solo en las creencias y prácticas de los grupos fundamentalistas, sino también en otros ámbitos de la vida moderna, como en ciertos discursos científicos que advierten del fin del mundo, así como en las celebraciones y conflictos religiosos. Para entender su importancia actual, propongo adoptar un enfoque postsecular que no distinga tajantemente lo religioso-espiritual de lo racional moderno o laico debido a que, precisamente, el mesianismo (o la idea mesiánica) articula y le otorga significado a una serie de acciones de muy diversa índole que se relacionan directamente con la preparación de las personas para tratar de moldear el futuro ya previsto. En primer lugar, ubico la contemporaneidad de la idea mesiánica. Luego, analizo cómo se enfrentan dos versiones del mesianismo en una región particular, el centro de Michoacán: la asociada a la idea de progreso versus a la devoción piadosa. Finalmente, a partir de material etnográfico, presento una descripción de la ofrenda religiosa en tanto expresión del don, como una versión popular de la realización mesiánica.

Keywords : Religiosidad; creencias; ciencia; progreso; Estado.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )