SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue160Tracing Livestock in the Matlatzinco Valley in the 16th century through Hispanic-Indigenous MapsAn Account of the Doubts that Arose Concerning the Delimitation of the Treaty of Zaragoza in the Philippines (1568), and the Instruction Issued by the Viceroy of New Spain, Don Martín Enríquez, to Captain Juan de la Isla on What to Do in Relation to the Discovery of China (1572) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

On-line version ISSN 2448-7554Print version ISSN 0185-3929

Abstract

GOMEZ GARCIA, Lidia E.  and  MAULEON RODRIGUEZ, Gustavo. Los Mapas de Atlihuetzía y la territorialización del culto divino: los barrios de músicos y cantores en las Repúblicas de Naturales. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2019, vol.40, n.160, pp.73-101.  Epub Nov 19, 2020. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v40i160.666.

Este artículo analiza la manera como el oficio divino se concretó, a través del siglo XVI, en una serie de privilegios para los actores encargados de la organización y ornato de la liturgia, en particular, para los músicos y cantores. Si bien conocemos que los fiscales de iglesia tuvieron un protagonismo significativo debido a que participaban en la República de Naturales, los músicos y cantores lograron obtener un reconocimiento de similar trascendencia. Tal protagonismo se manifestó en la dotación de tierras y la jurisdicción de barrios para los músicos y cantores, que permitió la participación en la distribución de poder en las elecciones de cabildo. Esta circunstancia motivó que el oficio de la música estuviera asociado a linajes y prebendas propias de los nobles.

Keywords : Indios; músicos; cantores; oficio divino.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )