SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue160Water and Soil. the Landscape of Acolhuatlalli, based on the Map of Patlachiuhqui and Moyotepec, Texcoco, 1592The Map of Atlihuetzía and the Territorialization of the Divine Office: the Neighborhoods of Musicians and Chanters in the Republics of Indians author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

On-line version ISSN 2448-7554Print version ISSN 0185-3929

Abstract

RUZ BARRIO, Miguel Ángel. Las huellas del ganado en el valle de Matlatzinco en el siglo XVI a través de los mapas hispanoindígenas. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2019, vol.40, n.160, pp.35-72.  Epub Nov 19, 2020. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v40i160.668.

En este artículo se presenta un acercamiento a los efectos que tuvo la introducción de la ganadería europea sobre el paisaje del valle de Matlatzinco o de Toluca. Para ello se recurre, sobre todo, a mapas antiguos del siglo XVI, calificados por la historiografía como hispanoindígenas, en los que quedó fijada la presencia de diversos elementos (corrales, estancias de ganado, majadas, pastizales, etcétera) que modificaron el espacio y que nos ayudan a localizar qué zonas de esta región se dedicaron a determinados tipos de ganado. Entre ellos se identifican algunas construcciones (cercas) que trataron de frenar los agravios que sufrían los pueblos de indios en sus sementeras. Estas cercas se realizaron por todo el valle y supusieron una modificación importante en el paisaje que tuvo también un impacto sobre el territorio.

Keywords : Geografía histórica; Valle de Toluca; Virreinato; ganadería; mapas antiguos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )