SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48Feeding habits of the snapper Lutjanus peru in the central Gulf of CaliforniaFirst record of the cryptic fishes Ptereleotris calliura (Gobiidae) and Liopropoma rubre (Serranidae) in the Veracruz Reef System, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias marinas

Print version ISSN 0185-3880

Abstract

DIAZ-TORRES, Evelyn R. et al. Influencia de la variabilidad ambiental sobre la distribución y la abundancia del delfín moteado pantropical (Stenella attenuata) en el Pacífico central mexicano. Cienc. mar [online]. 2022, vol.48, e3215.  Epub Nov 17, 2023. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.y2022.3215.

El Pacífico central mexicano (PCM) presenta una dinámica oceanográfica compleja, con un patrón de variación estacional bien definido e influencia de anomalías interanuales de la temperatura de la superficie del mar. El presente estudio investigó la relación entre la distribución/abundancia de delfines moteados y las condiciones ambientales del PCM. Los datos de avistamiento de delfines se recopilaron entre enero de 2010 y diciembre de 2015; la distancia a la costa, la temperatura de la superficie del mar y la clorofila a (Cla) se obtuvieron para cada lugar de avistamiento a través de mapas georreferenciados e imágenes de satélite. Se obtuvieron un total de 746 avistamientos de delfines moteados con un esfuerzo de prospección de 31,695 km. Los delfines moteados en el PCM mostraron una distribución predominantemente costera independientemente de las condiciones ambientales. Se observaron diferencias significativas entorno a la variación estacional de la región, con una tasa media de avistamiento más alta durante los periodos estratificados y estimaciones de densidad/abundancia más altas durante los periodos de mezcla. Los delfines moteados mostraron una preferencia por las condiciones más cálidas, con una mayor tasa media de avistamiento, abundancia y distancia a la costa durante los periodos interanuales neutrales y cálidos. Durante las condiciones más frescas (periodos fríos), la tasa media de avistamiento y la abundancia disminuyeron, y los delfines moteados se ubicaron más cerca de la costa, donde aumentó la concentración de Cla. Estos resultados sugieren que los cambios en la distribución/abundancia de estos delfines podrían estar asociados con fenómenos oceanográficos tropicales (El Niño/Oscilación del Sur) y extra tropicales (“El Blob”), que podrían estar modulando sus actividades de alimentación.

Keywords : odontocetos; El Niño; “El Blob”; temperatura superficial del mar; clorofila a.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )