SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue2Effects of the octopus fishery on the American horseshoe crab population in the Ría Lagartos Biosphere Reserve, MexicoTrophic interactions between the 11 most abundant demersal fish species on the Pacific coast of central Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias marinas

Print version ISSN 0185-3880

Abstract

DELGADILLO-NUNO, M Alejandro et al. Plasticidad de la expresión génica en corales Pocillopora de 2 localidades del arrecife Carrizales, costa mexicana del Pacífico. Cienc. mar [online]. 2020, vol.46, n.2, pp.89-100.  Epub Apr 16, 2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v46i2.3062.

Actualmente, la mayor amenaza que enfrentan los corales escleractinios es el cambio climático acelerado. Suponiendo que la mayoría de los escleractinios son incapaces de una respuesta de adaptación a los rápidos cambios globales, una respuesta alternativa sería la plasticidad fenotípica, que se describe clásicamente como aclimatación. Con el fin de establecer una línea base para el estudio de la aclimatación en los corales de la costa mexicana del Pacífico, en el presente trabajo evaluamos la plasticidad de la respuesta fisiológica y molecular de 36 colonias pertenecientes a 3 morfoespecies del género Pocillopora (Pocillopora cf. capitata, Pocillopora cf. damicornis y Pocillopora cf. verrucosa), ubicadas en 2 sitios (este y oeste) del arrecife Carrizales. Los datos ambientales revelaron mayor incidencia de luz y concentraciones más altas de clorofila en las muestras de agua del sitio oeste, lo que sugiere la presencia de al menos 2 microambientes con mayor y menor luz en el arrecife. Como respuesta, las morfoespecies del sitio oeste mostraron una mayor expresión génica y diferencias significativas en el contenido de pigmentos, la densidad de endosimbiontes y los marcadores metabólicos (ARN, ADN y proteínas). Dada la preocupación por el futuro de los arrecifes, consideramos que el presente estudio puede servir como línea base para el estudio de la plasticidad fisiológica y molecular de los corales Pocillopora de México, y con ello se podrán desarrollar estrategias de conservación para las morfoespecies clave en los arrecifes coralinos de la costa mexicana del Pacífico.

Keywords : plasticidad fenotípica; aclimatación; fisiología molecular; Symbiodiniaceae.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )