SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Resilience of Sphyrna lewini, Rhizoprionodon longurio, and Carcharhinus falciformis at the entrance to the Gulf of California after three decades of exploitation author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias marinas

Print version ISSN 0185-3880

Abstract

PEREZ-SANTOS, Iván; SCHNEIDER, Wolfgang  and  FERNANDEZ-VILA, Lázaro. Variabilidad y características de la contracorriente Cubana en la cuenca de Yucatán, mar Caribe. Cienc. mar [online]. 2015, vol.41, n.1, pp.65-83. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v41i1.2434.

La contracorriente Cubana (CCC), junto con la corriente de Yucatán, forma parte del sistema de circulación de la cuenca de Yucatán. Sin embargo, la CCC ha sido poco descrita y se desconoce su conexión con el sistema de corrientes del mar Caribe. Los datos altimétricos (1993-2009) y del modelo tridimensional de asimilación MERCATOR (2007-2009) permitieron observar que la CCC recorrió ~1000 km desde el este del canal de Yucatán hasta Jamaica y tenía un ancho de ~150 km. Al sur de Cuba, la velocidad promedio fue de 0.20 m s-1 en la superficie y de 0.05 m s-1 a 1000 m de profundidad. La CCC transportó ~3.5 Sv cuando pasó por el canal de Yucatán en dirección hacia el mar Caribe, donde se registró un transporte de ~1.6 Sv al sur de Cuba. En el ciclo anual, la CCC se debilitó de diciembre a febrero en la superficie (0-250 m) y en el verano su magnitud se intensificó ligeramente hasta 0.35 m s-1 en agosto, debido al aumento en la temperatura de la alberca de agua cálida del Atlántico. Como consecuencia, el nivel del mar aumentó en el centro de la cuenca de Yucatán y se incrementó el gradiente de presión a lo largo de la costa de Cuba, lo cual produjo un incremento en la velocidad zonal (0.1 m s-1) y el transporte (2-3 Sv; r= 0.90). La conexión de la CCC con el sistema de corrientes del mar Caribe demostró la importancia de su estudió.

Keywords : régimen de circulación; contracorriente Cubana; remolinos de mesoescala; cuenca de Yucatán; mar Caribe.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )