SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Transient transformation of cultured photosynthetic dinoflagellates (Symbiodinium spp.) with plant-targeted vectorsResilience of Sphyrna lewini, Rhizoprionodon longurio, and Carcharhinus falciformis at the entrance to the Gulf of California after three decades of exploitation author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias marinas

Print version ISSN 0185-3880

Abstract

SCHRANDT, Meagan N et al. Evidencia de la respuesta a un enterramiento a corto plazo de la fauna macrobentónica asociada a la fanerógama marina del Mediterráneo Cymodocea nodosa. Cienc. mar [online]. 2015, vol.41, n.1, pp.33-47. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v41i1.2476.

La sedimentación y el enterramiento afectan a una gran variedad de hábitats en todo el mundo, especialmente en los sistemas costeros marinos. En el Mediterráneo, las fanerógamas marinas como Cymodocea nodosa suelen estar expuestas a la sedimentación y, a pesar de que la respuesta de C. nodosa ha sido documentada previamente, muy pocos estudios hacen referencia a cómo responde la macrofauna. Se ha usado un experimento manipulativo en el campo para examinar los efectos de un enterramiento súbito y puntual a pequeña escala sobre la fauna de invertebrados macrobentónicos. El enterramiento no afectó a la abundancia total, riqueza o diversidad de especies, ni tampoco a la abundancia o diversidad de individuos vivos 5 días después del enterramiento. Sin embargo, la riqueza de taxones vivos disminuyó a partir del día 3. Pasados 5 días, esa disminución revirtió y parece tener lugar una recuperación parcial. Casi 2 meses después, tres de las parcelas enterradas todavía presentaron algún tipo de sedimentación adicional, pero las otras tres habían perdido el sedimento. Se compararon las métricas de la fauna encontrada en los días 5 y 54 en las parcelas enterradas, y se encontró una alta diversidad para el día 54, evidenciando que la aparente recuperación que tuvo lugar 5 días después del enterramiento parece persistir. A pesar de que probablemente hemos subestimado los efectos y debemos ser conservadores con nuestras conclusiones, al examinar los resultados conjuntamente, sugieren que estos eventos repentinos y puntuales de enterramiento a pequeña escala pueden tener efectos negativos sobre la comunidad de fauna macrobentónica asociada a C. nodosa, la cual se recuperaría en unas pocas semanas.

Keywords : macrofauna bentónica; Cymodocea nodosa; mar Mediterráneo; recuperación; sedimento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )