SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Breeding behavior and sex ratio variation of Pleuroncodes monodon (Crustacea: Galatheidae) off the Peruvian coastJuvenile megamouth shark, Megachasma pelagios, caught off the Pacific coast of Mexico, and its significance to chondrichthyan diversity in Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias marinas

Print version ISSN 0185-3880

Abstract

DANIEL-RENTERIA, IC; SERRANO, A  and  SANCHEZ-ROJAS, G. Distribución del manatí antillano (Trichechus manatus manatus) en el Sistema Lagunar de Alvarado (Veracruz, México). Cienc. mar [online]. 2012, vol.38, n.2, pp.459-465. ISSN 0185-3880.

El manatí antillano (Trichechus manatus manatus) es considerado una especie en peligro de extinción en México. En la zona norte del golfo de México se han documentado extinciones locales, y se sabe que la población remanente con distribución más norteña se encuentra en el Sistema Lagunar de Alvarado (SLA). El objetivo de este estudio fue determinar la distribución del manatí en el SLA. El sistema presenta una extensión de 267,010 ha que incluyen cientos de lagunas, áreas inundables y docenas de ríos. La localización de los manatíes se realizó mediante muestreos en transectos lineales sistemáticos en una lancha de 7.6 m de eslora. El esfuerzo de muestreo fue de 332.36 h, con un promedio de 7.38 h d-1 en 45 recorridos. En total se obtuvieron 13 avistamientos de manatíes: siete observados de manera directa, cinco detectados mediante el uso del hidrófono y uno mediante el uso de una ecosonda. En cada registro se tomaron las coordenadas geográficas y se integraron a un sistema de información geográfica para analizar su distribución. La distribución del manatí no se dio de manera uniforme en el área de estudio. Los manatíes se observaron en áreas muy específicas dentro del SLA, consideradas como parte de su hábitat, principalmente en zonas que cuentan con cuerpos de agua interiores, algunas otras áreas estuarinas y palustres, y algunos humedales generalmente con una vegetación en condiciones apropiadas. El SLA es de suma importancia para la conservación de los manatíes, ya que es el último sitio con poblaciones viables en Veracruz y en el norte del golfo de México.

Keywords : manatí; Trichechus manatus manatus; distribución; Sistema Lagunar de Alvarado.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License