SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1Clearance rate of the mussel Mytilus galloprovincialis. II. Response to uncorrelated seston variables (quantity, quality, and chlorophyll content)Characterization of the CaCO3 biomineral in coralline red algae (Corallinales) from the Pacific coast of Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias marinas

Print version ISSN 0185-3880

Abstract

CASTILLO-DURAN, A; CHAVEZ-VILLALBA, J; ARREOLA-LIZARRAGA, A  and  BARRAZA-GUARDADO, R. Crecimiento comparativo, condición y supervivencia de juveniles de los ostiones Crassostrea gigas y C. corteziensis cultivados en verano e invierno. Cienc. mar [online]. 2010, vol.36, n.1, pp.29-39. ISSN 0185-3880.

Se reportan las diferencias en crecimiento, condición y supervivencia del ostión japonés Crassostrea gigas y el ostión de placer nativo del Mar de Cortés C. corteziensis cultivados en una laguna semiárida del noroeste de México (Las Guásimas, Sonora) durante el verano y el invierno, que corresponden a periodos de desarrollo juvenil en los sitios de producción. Se establecieron tres estaciones de muestreo para determinar las variaciones de temperatura, salinidad, seston, clorofila a, concentración de oxígeno y pH en el ecosistema costero. En ambas especies las tasas de crecimiento e índices de condición fueron mayores en invierno y la mortalidad acumulada fue mayor en verano, aunque las diferencias entre estaciones resultaron significativas sólo para C. gigas. El crecimiento de esta última especie fue mayor en invierno y menor que el de C. corteziensis en verano. En tanto que la disponibilidad de alimento no fue limitante en ninguna temporada, las diferencias en crecimiento, condición y supervivencia estuvieron relacionadas con la temperatura, que varió entre un máximo de 32.7°C en verano y un mínimo de 12.7°C en invierno. Las temperaturas bajas resultan propicias para C. gigas, ya que las altas parecen causarle estrés fisiológico; en cambio, C. corteziensis tiene la capacidad de adaptar sus funciones metabólicas a las variaciones de temperatura sin mostrar variaciones en su crecimiento ni condición durante temporadas extremas. El ostión japonés mostró una mayor capacidad de adaptación a variaciones en las condiciones de sitios como Las Guásimas, pero las temperaturas altas constituyen una limitante para su cultivo. El otoño es propicio para iniciar el cultivo de C. gigas, mientras que el nativo C. corteziensis puede ser cultivado todo el año.

Keywords : Crassostrea gigas; Crassostrea corteziensis; crecimiento; condición; temperatura.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License