SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue4A guide to nongeniculate coralline red algal (Corallinales, Rhodophyta) rhodolith identificationEffect of temperature on photosynthesis, growth and calcification rates of the free-living coralline alga Lithophyllum margaritae author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias marinas

Print version ISSN 0185-3880

Abstract

FIGUEIREDO, MA de O et al. Evaluación experimental de rodolitos como sustratos vivos para la infauna en el Banco de Abrolhos, Brasil. Cienc. mar [online]. 2007, vol.33, n.4, pp.427-440. ISSN 0185-3880.

En grandes zonas de la plataforma continental brasileña, los rodolitos de algas coralinas proveen hábitats de gran diversidad. Para entender el papel de los rodolitos en la estructura de la infauna, poco estudiada en estos hábitats, se describen las diferencias estacionales de su tamaño y forma en relación con la biota asociada, y se determinó experimentalmente la influencia del sustrato vivo en el área protegida marina del Archipiélago Abrolhos. Se tomaron muestras aleatorias (~1.7 L) del manto de rodolitos en tres épocas del año (n = 20), de las que se ordenaron submuestras por tamaño de grano, peso seco, grado de ramificación del talo y taxones de invertebrados asociados. Se trasplantaron rodolitos vivos y muertos sin invertebrados y muestras de control con invertebrados (n = 6) en canastas dentro de los mantos a fin de probar asociaciones con el sustrato. Las muestras trasplantadas se compararon con muestras naturales recogidas directamente del manto de rodolitos casi tres meses después. La especie formadora de rodolitos más común fue Mesophyllum erubescens. En general los poliquetos fueron las especies dominantes, contribuyendo con hasta 63% de toda la infauna. La especie infaunal más común fue el poliqueto Exogone dispar. Se observó una tendencia estacional decreciente en la abundancia de invertebrados de otoño/invierno a primavera. Aunque los anfípodos dominaron en otoño (70% de muestra), su abundancia se redujo a la mitad en invierno y primavera cuando su densidad de población resultó similar a la de los poliquetos (49%). Los ofiuroideos y moluscos fueron menos abundantes (hasta 1% y 5% de toda la muestra). La abundancia de poliquetos fue significativamente menor en los rodolitos trasplantados vivos que en los muertos, mientras que los anfípodos no mostraron diferencias. La variación en las abundancias de la infauna estuvo relacionada con la variabilidad en la heterogeneidad del hábitat debida a los cambios en el tamaño y la forma de los rodolitos, como resultado de cambios en la turbulencia del agua. Los talos de los rodolitos no sólo construyen depósitos calcáreos complejos sino que también afectan la diversidad de la comunidad proporcionando refugio a los grupos de la infauna.

Keywords : Parque Nacional Marino de Abrolhos; infauna; algas coralinas; rodolitos vivos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License