SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue4Effects of salmon farming on benthic CrustaceaUse of radiocarbon dating to interpret past environments of maerl beds author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias marinas

Print version ISSN 0185-3880

Abstract

FOSTER, MS et al. Diversidad e historia natural de una comunidad de Lithothamnion muelleri y Sargassum horridum en el Golfo de California. Cienc. mar [online]. 2007, vol.33, n.4, pp.367-384. ISSN 0185-3880.

Se cuantificó la contribución relativa de la forma rodolítica de Lithothamnion muelleri, una especie fundamentales, a la diversidad de macroorganismos en una comunidad también habitada por la macroalga feofita Sargassum horridum, cerca de Cabo Los Machos, en la boca de Bahía Concepción, Baja California Sur, México. La composición y abundancia de algas marinas, invertebrados epibénticos y peces se estimó en marzo y octubre de 2003, mientras que los invertebrados endobiontes de los rodolitos (criptofauna) fueron cuantificados en marzo de 2003. De todos los organismos, los rodolitos y S. horridum tuvieron las mayores coberturas en los 0.5 km2 de fondos de cantos rodados y arena estudiados, de 2 a 8 m de profundidad. Se muestreó un total de 29 especies de algas, 40 taxones de invertebrados bénticos y 33 especies de peces. Como resultado de la pérdida y el reemplazo de taxones, las diversidades de microalgas y peces fueron similares en ambos muestreos, mientras que la de invertebrados disminuyó sin ocurrir reemplazo de marzo a octubre. La cobertura de rodolitos fue similar en ambos muestreos. La cobertura y densidad de S. horridum fue altamente estacional, y la flora no rodolítica varió de abundancia de S. horridum (35% de cobertura) en marzo a abundantes tapetes de algas rojas en octubre (22% de cobertura). Los invertebrados epibénticos más abundantes en marzo fueron el erizo Arbacia incisa, los tunicados y los poliquetos; sin embargo, para octubre, el primero ya no estaba presente. Haemulon maculicauda y Calamus brachysomus fueron los peces más abundantes en ambos muestreos, pero se observaron grandes variaciones temporales especialmente en especies de peces que forman cardúmenes. La densidad de rodolitos en marzo fue de 24 ind m-2, con numerosos individuos >8 cm de diámetro. Quince rodolitos de varias clases de talla contuvieron 114 taxones criptofaunales, con un promedio de 40 taxones/individuo para los rodolitos más grandes. Estos resultados muestran la importancia de los hábitats de rodolitos para la diversidad, las grandes variaciones temporales en algunas comunidades y la excepcional diversidad de esta comunidad subtropical.

Keywords : comunidad; Lithothamnion; rodolito; Sargassum; especie fundamental; diversidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License