SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue4Population structure and spatial distribution of the gastropod molluscs Osilinus atrata and Osilinus sauciatus in the rocky intertidal zone of the Canary Islands (Central East Atlantic)Colonization potential of the genus Ulva (Chlorophyta, Ulvales) in Comodoro Rivadavia Harbor (Chubut, Argentina) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias marinas

Print version ISSN 0185-3880

Abstract

DELGADO-GONZALEZ, O. et al. Cambios en la posición de la línea de playa de la boca del Estero de Punta Banda, Baja California, durante 1972-2003. Cienc. mar [online]. 2005, vol.31, n.4, pp.707-717. ISSN 0185-3880.

A partir de un conjunto de diez fotografías aéreas y dos imágenes de satélite de la boca del Estero de Punta Banda, Baja California, que cubren el periodo 1972-2003, se obtuvo la representación vectorial de la posición de la línea de playa de las estructuras que la delimitan y se describen sus cambios. La secuencia de fotografías permite observar el cambio de posición y tamaño de la boca del estero, cuyo valor máximo fue de 995 m en 1980. Los cambios observados en la morfología de la boca de 1980 a 1985 sugieren que los sedimentos aportados por las descargas pluviales correspondientes a las tormentas de los periodos invernales de 1977/78, 1980/81 y 1982/83 funcionaron como las fuentes principales de sedimentos de las estructuras que la delimitan. Se observó la presencia de una nueva barra que definió el límite norte de la boca a partir de 1985, la cual pudo haberse generado como una consecuencia del efecto combinado de la disminución de intensidad del flujo y reflujo de marea, debido a un aumento en el tamaño de la boca en 1980; de los excedentes de sedimentos disponibles; y de un transporte litoral de noreste a suroeste. El crecimiento neto que mostró la barra de arena que delimita el sur de la boca de 1978 a 2003 fue de 53 ha, de las cuales 26 ha crecieron hacia el interior del estero. Este crecimiento y la consecuente reducción de la boca pueden ser un reflejo de la disminución del prisma de marea por el cambio de volumen de la cuenca y de la capacidad de autodragado de la marea en la región de la boca.

Keywords : Estero de Punta Banda; línea de playa; fotografía aérea; erosión costera.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License