SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Diet and weaning age affect the growth and condition of Dover sole (Solea solea L.)Temporal and spatial variability of phytoplankton pigment concentrations in the Indian Ocean, derived from the CZCS time series images author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias marinas

Print version ISSN 0185-3880

Abstract

AVENDANO, Miguel  and  CANTILLANEZ, Marcela. Crecimiento y estructura demográfica de Argopecten purpuratus en la Reserva Marina La Rinconada, Antofagasta, Chile. Cienc. mar [online]. 2005, vol.31, n.3, pp.491-503. ISSN 0185-3880.

Se presentan los parámetros de crecimiento L = 120.38 mm y K = 0.9668 para el banco de Argopecten purpuratus de la Reserva Marina La Rinconada (Antofagasta, Chile), obtenidos entre marzo de 2001 y mayo de 2003 usando métodos de marcaje y recaptura de ejemplares. La elevada recaptura de individuos marcados (60-80%) indica baja mortalidad natural y una conducta sedentaria del recurso. Las evaluaciones anuales realizadas para estimar el tamaño del banco confirmaron tal conducta, encontrándose la mayoría de los individuos agregados en el centro, con densidades que variaron entre años de 9 a 14.8 ind m-2. La abundancia de ejemplares también mostró variabilidad interanual, con cifras de 10.1 x 106 en 2001, 8.2 x 106 en 2002 y 12.4 x 106 en 2003. Estas evaluaciones mostraron, además, una disminución en la talla media de la estructura demográfica del banco entre un año y otro, reduciéndose de 75.8 mm en 2001 a 62.1 mm en 2002 y a 51.7 mm en 2003. Esta disminución también ocurrió con el número de ejemplares mayores o iguales a la talla mínima legal (90 mm), reduciéndose de 2.6 x 106 ejemplares presentes en 2001 a 3.7 x 105 ejemplares en 2003. La aplicación de los parámetros de crecimiento sobre la estructura poblacional del banco entre 2002 y 2003 señaló la integración de una nueva clase anual de 6.5 x 106 de ejemplares en 2002 y de 11.2 x 106 de individuos en 2003. El descuento de estas cifras, del número total de ejemplares presentes en ambos años, demuestra una pérdida cercana a los 8.4 x 106 de ostiones en 2002 y de cerca de 7.0 x 106 de individuos en 2003. Estas pérdidas correspondieron a ejemplares con tallas superiores a los 60 mm, lo cual es corroborado con el análisis de la curva de captura realizado con el programa Fisat, cuyos resultados señalan una mortalidad Z = 2.15 en 2002 para el segmento de la población entre 67.5 y 115.5 mm, y Z = 3.08 en 2003 para el segmento de 64.3 a 112.5 mm. Los resultados sugieren que las pérdidas de ejemplares fueron producidas por la pesca clandestina, actividad que contraviene la legislación chilena diseñada para conservar a A. purpuratus y sostener una explotación racional de este recurso.

Keywords : Argopecten purpuratus; crecimiento; estructura demográfica; reserva marina; Chile.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License