SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue4BEffect of dietary protein level and commercial feeds on growth and feeding of juvenile common snook, Centropomus undecimalis (Bloch, 1792)Biochemical composition and energy content of the mussel Mytilus galloprovincialis of subtidal and rocky shore origin: Influence of environmental variables and source of mussel seed author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias marinas

Print version ISSN 0185-3880

Abstract

BEIGT, Débora; PICCOLO, M. Cintia  and  PERILLO, Gerardo M. E.. Intercambio de calor en el suelo en las planicies de marea de Puerto Cuatreros, Argentina. Cienc. mar [online]. 2003, vol.29, n.4b, pp.595-602. ISSN 0185-3880.

Se analizaron procesos de interacción sedimento-agua y sedimento-atmósfera para cada estación del año mediante fórmulas aerodinámicas de masa. Los datos fueron recolectados en la llanura intermareal de Puerto Cuatreros (estuario de Bahía Blanca) durante un período anual (2000). La temperatura del suelo se midió cada 10 min empleando una cadena de termistores localizados a tres niveles de profundidad: -0.05, -0.15 y -0.25 m. Simultáneamente, se registraron las temperaturas del agua y del aire, la radiación solar y datos meteorológicos. Los valores medios anuales fueron 14.07°C, 13.69°C y 14.51°C para sedimento a -0.15 m, aire y agua, respectivamente. La radiación solar y las mareas regularon el comportamiento térmico de la planicie de marea. Debido a la influencia de estos factores los perfiles verticales de temperatura del sedimento mostraron un ciclo diurno y semidiurno. La amplitud térmica diurna a -0.05 m alcanzó los 14.6°C el 20 de febrero, mientras que durante el Io de julio Se observaron sólo 2.8°C de amplitud. Las mayores fluctuaciones en la temperatura del sedimento se registraron en los primeros 15 cm, desarrollándose gradientes verticales que alcanzaron los 0.82°C cm-1 durante el verano. A fin de obtener la capacidad calorífica del suelo en estudio se analizó la granulometría de una columna de sedimentos. Se comparó el flujo de calor en el suelo durante un día típico de verano y uno de invierno evidenciándose una ganancia neta de calor durante la jornada estival (+840.6 kJm-2) y una situación inversa en el invierno (-768.6 kJm-2).

Keywords : flujo de calor en sedimentos; temperatura del suelo; planicies de marea; estuario de Bahía Blanca.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License