SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue3Microhabitat and associated biota of abalone juveniles, Haliotis fulgens and H. corrugata, in Bahía Tortugas, Baja California Sur, MexicoInteraction between the California sea lion and the artisanal fishery in La Paz Bay, Gulf of California, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencias marinas

Print version ISSN 0185-3880

Abstract

DIAZ, Ana Cristina; PETRIELLA, Ana María  and  FENUCCI, Jorge L.. Ciclo de muda y reproducción de la población del langostino Pleoticus muelleri (Crustacea, Penaeoidea) de Mar del Plata. Cienc. mar [online]. 2003, vol.29, n.3, pp.343-355. ISSN 0185-3880.

El objetivo del trabajo fue estudiar el ciclo de muda de la población de Pleoticus muelleri de Mar del Plata mediante el análisis de la proporción de estadios de muda y su relación con la madurez gonadal. El análisis del ciclo de muda reveló patrones de actividad que se relacionan con el estadio reproductor y con la estación del año. Machos y hembras exhibieron sincronía en la muda. Durante el pico de la estación reproductora, el verano, se prolonga la duración de la intermuda. Las hembras maduras detienen el ciclo de muda en la intemuda o inicio de la premuda y sólo lo reanudan después del desove; en premuda avanzada los ovarios están en reabsorción. La actividad reproductora se inicia en la primavera y se extiende hasta el otoño, con el máximo de hembras impregnadas en verano. Los ovarios tienen crecimiento rápido, desde inmaduros hasta maduración total, desde la primavera hasta el verano, como respuesta al incremento de la temperatura y del fotoperíodo. La potencialidad de impregnación en las hembras es independiente de la talla; la talla inicial corresponde a los 6 g de peso. El incremento del índice gonadosomático durante la maduración indica la gran cantidad de reservas que requiere el desarrollo ovocitario. Este requerimiento se evidencia por los valores de los índices hepatopancreáticos de las hembras que fueron más altos que los de los machos.

Keywords : Crustacea; Penaeoidea; crecimiento; muda; reproducción.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License