SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 special issueA retrospective analysis of plant and human epidemics for COVID-19 comprehensionCan food be a risk factor in the transmission of SARS-CoV-2? author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de fitopatología

On-line version ISSN 2007-8080Print version ISSN 0185-3309

Abstract

ALVAREZ-MAYA, Ikuri; MORA-AGUILERA, Gustavo  and  ACEVEDO-SANCHEZ, Gerardo. Análisis de enfermedades crónicas asociadas a la infección de SARS-CoV-2 en niños y jóvenes de México. Rev. mex. fitopatol [online]. 2021, vol.39, n.spe, pp.181-192.  Epub Nov 30, 2022. ISSN 2007-8080.  https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2021-26.

En diciembre de 2019 se reportó la ocurrencia de COVID-19, enfermedad causada por SARS-CoV-2, extendiéndose a nivel pandémico. COVID-19 es una emergencia de salud humana declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud. La transmisión por vía aérea del virus SARS-CoV-2, principalmente a través de microgotas de saliva, ha resultado altamente efectiva dependiendo de la variante viral. Este trabajo aporta información clínica-epidemiológica de población en general sin discriminar por factores socio-económicos y ocupacionales. Este trabajo analizó 8507 casos positivos con 408384 metadatos oficiales correspondientes a la fase exponencial, marzo-junio 2020, de la primera ola epidémica en México. El cohorte correspondió a niños y jóvenes hasta 20 años e incluyó el análisis de putativos factores de riesgo a la infección de SARS-CoV-2 por enfermedades crónicas. En este cohorte, la frecuencia con infección por SARS-CoV-2 fue del 3%, del cual, se tuvo una tasa del 9% de infecciones activas. La mortalidad fue del 1%. La mayor asociación de COVID-19 se tuvo con enfermedades metabólicas con 31%. El presente estudio es el primer reporte que analiza las condiciones de salud asociadas al proceso de infección por COVID-19 en niños y jóvenes del país en la primera fase epidémica SARS-CoV-2 en ausencia de factores de inmunidad adquirida o inducida. Los resultados, aunque preliminares, pueden contribuir el manejo de pacientes en etapas prevención y hospitalarias COVID-19. Ante el progreso sostenido de la epidemia y mayor disponibilidad de datos, se recomienda un análisis integrativo con énfasis en la población rural, la cual se ha mantenido laboralmente activa por considerase la agricultura una actividad esencial.

Keywords : SARS-COV-2; COVID-19; comorbilidad; epidemiología; niños y jóvenes..

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )