SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2The Publication of Cinderella in Spain under Franco’s CensorshipIn search of a Queer Pathos: Connections between Aby Warburg and Queer Studies author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta poética

On-line version ISSN 2448-735XPrint version ISSN 0185-3082

Abstract

ESCAMILLA FRIAS, Luis Enrique. Hacia una memoria tras la “guerra contra el narco”: cuatro necropoemas mexicanos. Acta poét [online]. 2023, vol.44, n.2, pp.125-147.  Epub Aug 21, 2023. ISSN 2448-735X.  https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2023.2/100x26s476.

Desde 2006, en México se ha multiplicado la producción de textos, tanto académicos como literarios, relacionados con la violencia generada en el país a causa de la estrategia securitaria de los gobiernos de México y Estados Unidos, desde el mandato del presidente Felipe Calderón (2006-2012) y George W. Bush (2001-2009); una estrategia que en realidad sirvió para otros objetivos como el extractivismo. En este artículo se analizan los poemas Los muertos de María Rivera, Querida fábrica de Dolores Dorantes, Disentimientos de la nación de Javier Raya y Antígona González de Sara Uribe. El análisis se hace en relación con dos constelaciones teóricas. Por un lado, los planteamientos de Giorgio Agamben, Rita Segato, Oswaldo Zavala y Luis Astorga, que explican la violencia como resultado de una estrategia esencialmente capitalista. Y por otro, las propuestas de Cristina Rivera Garza, Ana Cento Bull y Hans Lauge Hansen, así como de Daniel Inclán, las cuales buscan, desde el trabajo con el archivo y la memoria, distintas soluciones a los resultados trágicos que la violencia ha traído consigo.

Keywords : necropoesía; violencia; estrategia de seguridad; México; memoria agonística; sanación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )