SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Un lituano en París (en torno a un recorrido transfronterizo de la fenomenología)Una nota sobre Helena Beristáin author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta poética

On-line version ISSN 2448-735XPrint version ISSN 0185-3082

Acta poét vol.29 n.2 Ciudad de México Sep./Nov. 2008

 

Helena Beristáin a sus 80 años

 

A Helena: un recuerdo de tiempos compartidos*

 

Elizabeth Luna Traill

 

Lejos estaba yo de imaginar, cuando estudiaba mi licenciatura en Letras Españolas, que aquella profesora que me adentraba en los misterios poéticos de la literatura mexicana del siglo XIX, se iba a convertir con el tiempo no sólo en mi colega, sino sobre todo en mi amiga, en una amiga que no exagero si califico de excepcional.

Tiempo después de haber cursado con Helena Beristáin la asignatura a la que me he referido, nuestros caminos se encontraron en un interesante proyecto que la SEP encargó a la UNAM, a través de la Coordinación de Humanidades: la elaboración del libro de Español para la secundaria abierta. Al lado de otros colegas, compartí con Helena muchas horas y muchos meses de trabajo en aquella casa-oficina de la colonia Guadalupe Inn, en la que nos habían enclaustrado con el fin de terminar el proyecto lo más rápido posible. Esas horas de convivencia me permitieron empezar a conocerla: me percaté de su seriedad académica que, por cierto, había yo ya intuido desde que fui su alumna, y de su disposición a brindar sin egoísmos sus conocimientos. Las lecciones de gramática que yo elaboraba, ella las enriquecía no sólo con su sabiduría "didáctica" sino también con la experiencia que le daba el haber sido autora de una Gramática estructural para la Escuela Preparatoria.

Pero no habrían ahí de terminar nuestros encuentros. Cuando fui designada directora del Instituto de Investigaciones Filológicas, encontré en Helena una colaboradora ideal. Le pedí que se hiciera cargo de la coordinación del Seminario de Poética; eran momentos inciertos y ella, con su sensibilidad e inteligencia, logró que ese brillante grupo de investigadores retomara su camino, desde entonces siempre ascendente.

Durante mi gestión de directora le fue otorgado el merecido emeritazgo y tuve el privilegio de presentar su caso ante el Consejo Universitario. Más adelante ella me hizo el honor de pedirme que escribiera su semblanza para el libro Nuestros maestros, en el que se recogen los logros de nuestros más distinguidos académicos.

A través de todos estos años, desde aquel ya lejano 1966, siempre he aprendido algo de Helena, ya en la lectura de sus libros, ya en su magnífico y tantas veces por mí consultado Diccionario de Retórica y Poética; pero sobre todo he aprendido de su congruencia personal. Yo he visto a Helena, a la doctora Beristáin, defender con denuedo la Universidad en la que cree, una universidad con altos valores académicos, es cierto, pero siempre con una dimensión humana.

No podría cerrar esta brevísima intervención sin referirme a algo que si bien es muy personal, por lo que quizá deba pedir una disculpa a quienes hoy nos acompañan, refleja fielmente la personalidad de nuestra homenajeada. La relación de Helena y mía trascendió el ámbito académico gracias a su generosidad. Nunca he olvidado ni olvidaré, querida Helena, cómo me ayudaste cuando tuve que enfrentarme al ineludible destino de la partida de mis padres. Tu interés por llevarme la medicina que podía ayudarlos. A pesar de escudriñar en el mundo de la lengua, no tengo otra palabra más que "Gracias, gracias Helena, por ser así, por ser Helena con mayúscula".

 

Nota

* Texto leído durante el homenaje a Helena Beristáin en el marco de la celebración de los 30 años del Seminario de Poética.

 

Información sobre la autora

Elizabeth Luna Traill. Doctora en Letras por la UNAM. Investigadora Titular del Centro de Lingüística Hispánica del Instituto de Investigaciones Filológicas y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras. Actualmente es miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM. Sus investigaciones individuales y colectivas están centradas esencialmente en el estudio del español de México; su obra Sintaxis de los verboides en el habla culta de la Ciudad de México es referencia obligada en este campo. Asimismo ha publicado numerosos artículos en revistas arbitradas en México y del extranjero, y materiales para la docencia. Algunos de sus proyectos de investigación son: "El léxico culto de las principales ciudades de habla hispana" y "Diccionario de lingüística".

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License