SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue162Capacidades y competencias docentes para la inclusión del alumnado en la educación superiorDimensión de los máximos cuerpos colegiados de las universidades de Chile: una mirada de agente y principal author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la educación superior

Print version ISSN 0185-2760

Abstract

VARELA LLAMAS, Rogelio  and  URCIAGA GARCIA, José. Diferencias salariales en México: una perspectiva de educación y actividad económica. Rev. educ. sup [online]. 2012, vol.41, n.162, pp.25-43. ISSN 0185-2760.

Se analizan los determinantes de los salarios de los jefes de hogar en México desde una perspectiva laboral que integra elementos de capital humano, sector de actividad económica, tamaño de establecimiento, territorio y otros atributos como sexo y tipo de contrato laboral. Se utiliza la metodología de Heckman para corregir el sesgo por autoselección. Se usan microdatos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares de 2008. Los resultados indican que la dotación de capital humano es una variable que explica el incremento de los ingresos del jefe de hogar. Por el lado de la demanda se observa que el tamaño de establecimiento también incide en los ingresos. Los jefes de hogar que mantienen un contrato temporal y de base perciben ingresos superiores a aquellos que no se encuentran en el mismo estatus laboral.

Keywords : Diferencias salariales; Capital humano; Método de Heckman.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License