SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue124Conditioners of the trajectory of formation in scientific-technological carees: the vision of the students author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Perfiles educativos

Print version ISSN 0185-2698

Perfiles educativos vol.31 n.124 Ciudad de México Jan. 2009

 

Editorial

 

Con la publicación de este segundo número de Perfiles Educativos, continuamos la celebración del XXX Aniversario de este proyecto editorial, dedicado a la difusión de los trabajos más recientes de investigación educativa, ensayos, documentos y reseñas de libros sobre temas vinculados con el campo de la educación. Nuevamente la conjunción de múltiples voluntades de autores, dictaminadores y cuerpo editorial, hacen posible la existencia de este número; este proceso, sin embargo, no culmina hasta su arribo a las manos de nuestros lectores, que son quienes hacen posible que se cierre el círculo y otorgan su significado pleno a todas las actividades desplegadas.

El número 124 de Perfiles Educativos presenta un conjunto de trabajos que aborda diversos temas de interés; el primero de ellos incursiona en la indagación del punto de vista de los estudiantes respecto a las condicionantes de sus trayectorias de formación en los primeros años de su incursión por la universidad. A través de un enfoque cualitativo, se lograron identificar tres dimensiones que reflejan las percepciones y sentidos que los estudiantes construyen para la comprensión de sus trayectorias escolares en carreras científico–tecnológicas. En estas dimensiones se ubican factores asociados al proceso de enseñanza y de aprendizaje, a la institución y a condiciones extra universitarias; el primer conjunto de factores fue el más mencionado por la población estudiada, seguido por las dificultades de formación en el nivel medio; llama la atención la mención poco frecuente de los factores socioeconómicos.

En el segundo de los documentos se recurre al análisis de la práctica académica de los estudiantes como recurso de averiguación para acercarse a la construcción social del conocimiento al final de la formación universitaria; entendida esta construcción como la movilidad de temas, conceptos y problemas que realizan los estudiantes. Esta indagación se despliega al analizar, en el último año de sus estudios en la universidad, las transformaciones conceptuales de un grupo de estudiantes durante el proceso de elaboración de tesis. Para el análisis cualitativo de los casos se emplearon las trayectorias biográfica, institucional y de producción de conocimientos.

El tercer artículo constituye una incursión al pasado en la que se aborda el surgimiento de las políticas de la educación superior y la ciencia a través de la descripción de una de las primeras iniciativas del Estado posrevolucionario: la creación de un organismo regulador entre la ciencia y la educación. El surgimiento de la iniciativa y la interacción del Ejecutivo con los diversos actores sociales, así como la presencia de conflictos y presiones políticas, marcaron la escasa vida del organismo y el asentamiento de bases para el avance de la reforma educativa en el país. ¿Nos dará esta incursión al pasado elementos de comprensión de los órganos de regulación actuales?

El campo de la educación ambiental es el centro de interés del cuarto de los documentos que constituyen este número; sus rasgos principales se exponen a través del análisis de las implicaciones del Programa Internacional de Educación Ambiental. Esta propuesta educativa a la crisis ambiental global se construyó como una proposición con énfasis en la escolarización, primordialmente en los niveles básicos, y un enfoque centrado en la enseñanza de las ciencias. Así mismo, se expresa una orientación propia de los países desarrollados y un optimismo exagerado en las posibilidades de la ciencia y la tecnología en la solución de los problemas ambientales. Lo anterior sirve de plataforma para exponer algunos elementos de comprensión y postura crítica frente a las recomendaciones actuales de la UNESCO respecto a este importante tema.

En los últimos años el tema de la enseñanza basada en competencias ha sido motivo de múltiples debates, sobre todo en la educación básica; más recientemente la educación superior también se ha visto involucrada en esta misma discusión, ya presente de manera decisiva en Europa y en distintos países de Latinoamérica. Así que el quinto material de este número de Perfiles Educativos viene a contribuir a este debate, al incursionar en el surgimiento y el significado del término mismo de "competencias" y al clarificar sus vinculaciones con el empleo de conceptos como las habilidades, las capacidades, la comprensión o el conocimiento. Así mismo, plantea una postura crítica que ve, en la perspectiva de enseñar y evaluar en un currículo basado en la enseñanza por competencias, una racionalidad instrumental que restringe los alcances de las metas características de la educación superior.

El tema de la agenda de investigación social y educativa es motivo de atención en la sexta entrega que compone el número de la revista que ahora se presenta. Las recomendaciones para la agenda surgen del balance de su uso, así como del escrutinio de las propuestas teóricas, metodológicas y los hallazgos formulados en los estudios desarrollados sobre este tema. El tópico de la relación entre la investigación social y la toma de decisiones políticas, así como el planteamiento de iniciativas sociales, está vigente en las preocupaciones de la comunidad interesada en los asuntos de la educación formal.

La sección correspondiente a Documentos proporciona un material que seguramente ocupará la mirada atenta de los investigadores y todos los involucrados con los sistemas educativos, particularmente los que han hecho el seguimiento de los planteamientos del programa Educación Para Todos de la UNESCO. En esta ocasión el énfasis de la discusión se centrará en la gobernanza, concepto que suscitará una amplia gama de discusiones, sobre todo si, como postula el documento, con éste se pretende analizar la distribución del poder de decisión en todos los niveles del sistema educativo, desde el ministerio de educación hasta las escuelas y comunidades. La consecuencia de los planteamientos conduce naturalmente al análisis de la manera en que los gobiernos aplican las políticas y reformas, y al intento de conocer en qué medida la gobernanza de la educación contribuye a la mejora de la calidad y a la reducción de las desigualdades.

Finalmente, el número 124 cierra con la sección de Reseñas en la que se comentan asuntos claves tratados en las respectivas obras sobre el cabildeo legislativo para la determinación del presupuesto federal de la Educación Superior, la formación universitaria en educación y la metodología de la investigación.

Aunque la intención es que el conjunto de materiales que conforman este número, al mismo tiempo que hagan visibles nuevos trabajos, enriquezcan la discusión de todos y cada uno de los temas abordados para que de esa manera se robustezca el conocimiento colectivo disponible, el lector tendrá siempre la última palabra.

A todos los involucrados en los diferentes ámbitos de acción en el sector educativo y en las distintas disciplinas que se interesan en su estudio, se les reitera la invitación para que den a conocer sus estudios y reflexiones más recientes sobre la diversidad de temas de este campo fascinante de la actividad humana. Perfiles Educativos espera su entusiasta y decidida participación en sus próximos números.

 

Mario Rueda Beltrán

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License