SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue52State elite and political practices. An approach to the study of corruption in Mexico between 1920 and 1934The patriotic speech and the propaganda apparatus that support the oil's expropriation during the cardenism author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

Print version ISSN 0185-2620

Abstract

CARDENAS GARCIA, Nicolás. Movimiento campesino y oportunidades de cambio político y social. La experiencia del Valle del Yaqui (1920-1950). Estud. hist. mod. contemp. Mex [online]. 2016, n.52, pp.69-87. ISSN 0185-2620.  https://doi.org/10.1016/j.ehmcm.2016.06.002.

En este artículo se argumenta que el "fracaso" de la colectivización ejidal en el Valle del Yaqui no se debió fundamentalmente al giro conservador gubernamental posterior a 1940, sino a que ese giro se combinó con acciones y procesos desencadenados por los actores locales. Los agraristas del valle, a la vez que se comprometieron con el discurso colectivista, aprovecharon la oportunidad de convertirse en una fuerza política; sin embargo, en el juego político dependieron de aliados y enemigos que se movían en lógicas que escapaban de su control. Además, menospreciaron la fuerza simbólica que la idea de la propiedad privada tenía en Sonora, de modo que desde el principio su proyecto tuvo una fuerte oposición campesina en el mismo Valle del Yaqui.

Keywords : Valle del Yaqui; Historia de Sonora; Reforma agraria; Ejidos colectivos; Movimientos sociales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )