SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue52Views from the press: The relationships between the Conservatives and the Confederates during the Second Empire, 1863-1866State elite and political practices. An approach to the study of corruption in Mexico between 1920 and 1934 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

Print version ISSN 0185-2620

Abstract

PULIDO ESTEVA, Diego. Historia del descanso dominical en la ciudad de México, 1880-1913. Estud. hist. mod. contemp. Mex [online]. 2016, n.52, pp.39-51. ISSN 0185-2620.  https://doi.org/10.1016/j.ehmcm.2016.09.001.

Este artículo analiza la oficialización del descanso dominical en México como resultado de la presión destacada pero no exclusiva de los dependientes de comercio, sector que ha sido poco visible en la historiografía del trabajo y que, en sus interlocuciones con los propietarios mercantiles y poderes locales, contó con el apoyo de la prensa, de sociedades mutualistas e iglesias de distintas confesiones. Se considera que esta medida pretendía dignificar el tiempo dedicado a relajarse al tiempo que estuvo destinada a disciplinar el calendario semanario en un proceso que muestra sincronías con experiencias similares en el mundo ibérico y latinoamericano.

Keywords : Ocio; Descanso; Semana laboral; Derecho laboral; Opinión pública.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )