SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue60Los segmentos del cuerpo y sus padecimientos: un análisis preliminar de los procesos salud/enfermedad ligados al VPH y CaCu entre las parteras y promotores de salud de ChiapasEl pequeño riego en el río Tlapaneco: experiencias sobre la tradición y la modernidad author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuicuilco

Print version ISSN 0185-1659

Abstract

LOPEZ HERNANDEZ, Miriam. Presencias ginecomorfas en el pensamiento indígena: comer y ser comido. Cuicuilco [online]. 2014, vol.21, n.60, pp.147-168. ISSN 0185-1659.

El artículo estudia el pensamiento sobre lo femenino a partir de las narraciones de presencias ginecomorfas en distintas comunidades indígenas de México. Se centra en el devoramiento y otras formas de aniquilación como elementos recurrentes en los relatos. Bajo la premisa de que la asociación entre boca y vagina tiene una correspondencia con el binomio comer y copular, se desarrolla la idea de que el devoramiento, aun cuando no se encuentre en un contexto de seducción o cópula, posee un significado sexual. A la par, estas presencias representan el concepto invertido de la mujer social que sirve como control del comportamiento.

Keywords : diosas; mujeres; devoramiento; sexualidad; vagina dentada; Mesoamérica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License