SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue13-14-15El método comparativo de Gabriel AlmondLas elecciones como condición insuficiente de la democracia author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios políticos (México)

Print version ISSN 0185-1616

Estud. polít. (Méx.)  n.13-14-15 Ciudad de México Jan./Dec. 2008

https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2008.0.18761 

Teoría

Representación política y participación ciudadana en las democracias

Ernesto Casas Cárdenas


Resumen

El trabajo gira en torno a la representación política y los mecanismos para la participación ciudadana, en las actuales democracias representativas. Se analiza la controversia entre mandato e independencia de los representantes respecto de los electores, y se evalúa el impacto de la participación en la representación de intereses, la solución de conflictos y sobre la legitimidad de los representantes.

Palabras clave: Democracia; representación políitca; participación ciudadana; legitimidad

Abstract

This article deals with political representation and mechanisms for the citizen participation in the present representative democracies. It analizes the controversy between mandate and independence from representatives towards electors, and it evaluates the impact of the participation in the representation of interests, in the solution of conflicts and in the legitimacy of the representatives.

Key words: Democracy; political representation; citizen participation; legitimacy

DESCARGAR ARTÍCULO EN FORMATO PDF

Bibliografía

Águila, R. Del, “La participación política como generadora de educación cívica y gobernabilidad”, en Revista Iberoamericana de Educación, núm. 12, mayo-agosto, 1996. [ Links ]

Cunill, Nuria, La participación ciudadana, Caracas, CLAD, 1991. [ Links ]

Chomsky, Noam, El beneficio es lo que cuenta, Barcelona, Crítica, 2004. [ Links ]

Dahl, R., La democracia y sus críticos, Barcelona, Paidós, 1992. [ Links ]

Downs, Anthony, Teoría económica de la democracia, México, Aguilar, 1973. [ Links ]

Fishkin, J., Democracia y deliberación. Nuevas perspectivas para la reforma democrática, Barcelona, Ariel, 1995. [ Links ]

Franzé, J., “El discurso del malestar civil: la crisis política como crisis de lo político”, en A. Porras Nadales (ed.), El debate sobre la crisis de la representación política, Madrid, Tecnos, 1996. [ Links ]

Font, Joan, Ciudadanos y decisiones públicas, Barcelona, Ariel, 2001. [ Links ]

García Guitián, E. , “Crisis de la representación política: las exigencias de la política de la presencia”, revista Estudios Políticos, núm. 111, 2001. [ Links ]

Held, David, Modelos de democracia, Madrid, Alianza, 2001. [ Links ]

Linz, Juan, La quiebra de las democracias, Madrid, Alianza, 1987. [ Links ]

Manin, Bernard, Los principios del gobierno representativo, Madrid, Alianza, 1998. [ Links ]

Maravall, J. M., Los resultados de la democracia, Madrid, Alianza, 1995. [ Links ]

Navarro Yánez, Clemente J., Democracia asociativa y oportunismo político, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2002. [ Links ]

O‘Donnell, G., “Accountability horizontal”, La Política, núm. 4, octubre, 1998. [ Links ]

O‘Donnell, G., “Accountability horizontal”, La Política, núm. 4, octubre, 1998. [ Links ]

Pitkin, Hanna, El concepto de representación, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1985. [ Links ]

Reyes Heroles, Federico, Ensayo sobre los fundamentos políticos del Estado contemporáneo, México, UNAM, 1989. [ Links ]

Sartori, Giovanni, Teoría de la democracia 1. El debate contemporáneo, Madrid, Alianza, 2000. [ Links ]

Villasante, T. R., Las democracias participativas. De la participación ciudadana a las alternativas de la sociedad, Madrid, Ediciones HOAC, 1995. [ Links ]

Ziccardi, Alicia, Gobernabilidad y participación ciudadana en la ciudad capital, México, IIS-UNAM, 1998. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons