SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue92"Y hablaron de pintores famosos de Italia": Estudio interdisciplinario de una nueva pintura novohispana del siglo XVIMarcos "enconchados": autonomía y apropiación de formas japonesas en la pintura novohispana author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

Print version ISSN 0185-1276

Abstract

RUBIAL GARCIA, Antonio. Hortus eremitarum: Las pinturas de tebaidas en los claustros agustinos. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2008, vol.30, n.92, pp.85-105. ISSN 0185-1276.  https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2008.92.2261.

Desde la Edad Media, los agustinos tuvieron el eremitismo como uno de los más destacados aspectos de su espiritualidad. Con su llegada a América y su consagración a la labor misional, ese ideario fue muy difícil de llevar a la práctica; sin embargo, se convirtió en un importante discurso legitimador e identitario de la orden. A raíz de los fuertes cambios que vivieron las órdenes mendicantes novohispanas entre 1570 y 1590, el ideal eremítico se volvió fundamental en los discursos de los agustinos, sobre todo en los iconográficos. La presencia de tebaidas pintadas en los muros de sus conventos constituyó un elemento nodal de su propaganda y de su identidad corporativa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License