SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 special issue 2Chemical changes induced by two geophagous earthworm species in soils from Veracruz, MexicoEisenia fetida (Savigny, 1826) and Eisenia andrei Bouché, 1972 are two different earthworm species author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta zoológica mexicana

On-line version ISSN 2448-8445Print version ISSN 0065-1737

Abstract

DOMINGUEZ, Jorge  and  GOMEZ-BRANDON, María. Ciclos de vida de las lombrices de tierra aptas para el vermicompostaje. Acta Zool. Mex [online]. 2010, vol.26, n.spe2, pp.309-320. ISSN 2448-8445.

Después de casi tres décadas de investigación en el campo del vermicompostaje, su aplicación como alternativa metodológica para el tratamiento de residuos orgánicos ha incrementado de forma considerable. Los nuevos conocimientos de los ciclos de vida y de las condiciones óptimas de crecimiento de especies ya utilizadas, así como la inclusión de nuevas especies de categorías ecológicas diferentes a las habituales, capaces de procesar distintos tipos de residuos, han ampliado el marco de actuación del vermicompostaje en el tratamiento y gestión de estos residuos. La mayor parte de estas nuevas especies proceden de zonas tropicales donde el desarrollo del vermicompostaje es prometedor, considerando los problemas actuales del tratamiento y gestión de los residuos y la ausencia de financiación. Además, el uso de especies locales endémicas parece ser una buena alternativa, ya que están bien adaptadas a las condiciones locales. Esta revisión pretende recopilar y actualizar el conocimiento de los ciclos de vida y de las limitaciones ambientales de las lombrices de tierra aptas para el proceso de vermicompostaje.

Keywords : Vermicompostaje; ciclo de vida; lombrices epigeas; anécicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License