SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Revisión taxonómica del Género Psyrassa Pascoe (Coleoptera: Cerambycidae)Distribución de roedores reservorios del virus causante del síndrome pulmonar por hantavirus y regiones de posible riesgo en México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta zoológica mexicana

On-line version ISSN 2448-8445Print version ISSN 0065-1737

Abstract

ORTIZ-MARTINEZ, Teresita; GALLINA, Sonia; BRIONES-SALAS, Miguel  and  GONZALEZ, Graciela. Densidad poblacional y caracterización del hábitat del venado cola blanca (Odocoileus virginianus oaxacensis, Goldman y Kellog, 1940) en un bosque templado de la sierra norte de Oaxaca, México. Acta Zool. Mex [online]. 2005, vol.21, n.3, pp.65-78. ISSN 2448-8445.

Determinamos la densidad de población del venado cola blanca Odocoileus virginianus oaxacensis y caracterizamos su hábitat en cuatro asociaciones vegetales en un bosque templado de la Sierra Norte de Oaxaca. Usamos el método de conteo de excretas en transectos lineales para obtener la densidad, y el de cuadrantes centrados en puntos para evaluar las variables vegetales y físicas del hábitat de la especie. La densidad promedio en el periodo de junio de 1998 a agosto de 1999 en el área de las cuatro asociaciones vegetales fue de 1.13 ± 1.15 venados/km2. La densidad de venados no presentó diferencia significativa entre las cuatro asociaciones de vegetación (H = 2.737; P = 0.43). Sin embargo, se observaron valores más altos de la densidad (1.73 venados/km2) en relación a las asociaciones de vegetación Abies-Pinus y Quercus-Pinus, en las cuales la cobertura y volumen de arbustos, así como la sinuosidad en el terreno fueron significativamente mayores que en las asociaciones Pinus-Quercus (0.34 venados/km2) y Pinus-Abies (0.71 venados/km2). Los transectos localizados en la asociación vegetal Abies-Pinus se caracterizaron además por presentar un estrato arbóreo denso, diversidad vegetal alta y distancia corta a una fuente de agua permanente (promedio 153 m). Comparando las características de hábitat entre las cuatro asociaciones vegetales, en las asociaciones Abies-Pinus y Quercus-Pinus los venados pueden encontrar mayor disponibilidad de alimento y cobertura de protección horizontal y vertical, además de una topografía favorable para escapar de los depredadores. Sugerimos que diferentes factores como la productividad del bosque afectada por la sequía de 1998, el estrés asociado a los métodos de caza, y las actividades humanas aledañas al bosque templado del área, pudieron tener un efecto agregado sobre la densidad del venado.

Keywords : bosque templado; densidad poblacional; México; Oaxaca; Odocoileus virginianus oaxacensis; venado cola blanca.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License