SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue3Seric IgG anti-SARS-CoV-2 pre- and post- Covid-19 pandemic from Mexican asymptomatic subjectsDietary intake of the Mexican population: comparing food group contribution to recommendations, 2012-2016 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud Pública de México

Print version ISSN 0036-3634

Abstract

LOPEZ-RODRIGUEZ, Guadalupe; GALVAN-GARCIA, Marcos  and  GALVAN-VALENCIA, Oscar. Prevalencias de estado de nutrición en recién nacidos mexicanos por peso y longitud al nacimiento: un análisis de los certificados de nacimiento del Sinac. Salud pública Méx [online]. 2022, vol.64, n.3, pp.259-266.  Epub Oct 30, 2023. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/13232.

Objetivo:

Describir la prevalencia nacional por entidad federativa del estado de nutrición de peso y longitud al nacimiento.

Material y métodos:

Estudio transversal descriptivo. Se analizaron datos de 1 907 341 recién nacidos vivos en 2017, registrados en el Subsistema de Información sobre Nacimientos (Sinac). Los percentiles para peso y longitud se estimaron en la plataforma INTERGROWTH-21st.

Resultados:

La prevalencia de pequeños para la edad gestacional (PEG) y longitud insuficiente (LI) fue de 7.4 y 4.8%, respectivamente. Se registraron diferencias por sexo en las prevalencias de LI, PEG y grandes para la edad gestacional (GEG) (p <0.01). Las entidades con mayores prevalencias de PEG (10.4%) fueron Estado de México y Yucatán. De GEG, fueron Sonora (16.8%) y Baja California Sur (15.3%).

Conclusión:

Dimensionar el estado de nutrición al nacer permite identificar entidades que requieren acciones focalizadas para disminuir los riesgos asociados con la malnutrición.

Keywords : recién nacido; México; desnutrición; peso al nacer.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )