SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue3Descriptive epidemiology and frequency variations of astrocytic tumors in the National Institute of Neurology and Neurosurgery of MexicoSchool breakfast consumption and its association with weight gain in girls of San Luis Potosí, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud Pública de México

Print version ISSN 0036-3634

Abstract

GAMBOA-LOIRA, Brenda; CEBRIAN, Mariano E  and  LOPEZ-CARRILLO, Lizbeth. Exposición a arsénico en mujeres del norte de México. Salud pública Méx [online]. 2020, vol.62, n.3, pp.262-269.  Epub May 16, 2022. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/11085.

Objetivo:

Describir las variaciones interindividuales del metabolismo y las características sociodemográficas asociadas con el arsénico urinario, así como estimar su contaminación en el agua. Material y métodos. Se entrevistó a 1 028 mujeres del norte de México; por cromatografía de líquidos se midieron los metabolitos urinarios de arsénico y, a partir de ellos, se estimó la concentración en agua.

Resultados:

Las mujeres tuvieron 20-88 años. El arsénico urinario varió de p10=3.41 a p90=56.93 μg/L; 74% de las mujeres tuvieron niveles >6.4 μg/L. El arsénico en agua varió de p10=3.04 a p90=202.12 μg/L; 65% de las mujeres tenían concentraciones >10 μg/L, y 41%, >25 μg/L. Se observaron amplias variaciones en el metabolismo del arsénico. El arsénico urinario se asoció negativamente con la edad y escolaridad, y positivamente con el estado de residencia.

Conclusión:

La exposición a arsénico es un problema ambiental en México. Las variaciones individuales en su metabolismo son un desafío para diseñar programas de prevención y control.

Keywords : arsénico; metabolismo; México; determinantes sociodemográficos; mujeres.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )