SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 suppl.2Interpersonal violence in Mexican young people and prevention opportunitiesTobacco consumption, mortality and fiscal policy in Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud Pública de México

Print version ISSN 0036-3634

Abstract

DE CASTRO, Filipa et al. Indicadores de bienestar y desarrollo infantil en México. Salud pública Méx [online]. 2013, vol.55, suppl.2, pp.S267-S275. ISSN 0036-3634.

Objetivo. Aportar evidencia e insumos para seguimiento del bienestar infantil en México. Material y métodos. Ajustando para el diseño muestral, se armonizó información para niños menores de 10 años de la ENSANUT 2012 con indicadores y metas nacionales e internacionales. Resultados. El 8.37% de los niños nació con bajo peso (<2 500 g). No se realizó el tamiz neonatal a 9.19% de los niños nacidos vivos. De los niños menores de 5 años, 78.03% recibió lactancia materna hasta los cuatro meses. De las madres de recién nacidos, 69.5% recibió capacitación sobre estimulación temprana. El 28% (23% en áreas rurales) de los niños recibió cinco consultas de vigilancia del desarrollo antes de cumplir dos años. Un 29% de los niños tienen o están en riesgo de tener una discapacidad. Conclusiones. En México existen progresos así como retos pendientes en la atención al desarrollo infantil. Se requiere crear estándares y valores nacionales de referencia y un sistema de monitoreo, tamizaje, canalización y atención para promover el bienestar y el desarrollo infantiles.

Keywords : bienestar del niño; planificación en salud y bienestar; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )