SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 issue1Gender role orientation and tobacco and alcohol use among youth in Morelos, MexicoDrugs and public health: where are we heading to? author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud Pública de México

Print version ISSN 0036-3634

Abstract

RAMADA-RODILLA, José María; SERRA-PUJADAS, Consol  and  DELCLOS-CLANCHET, George L. Adaptación cultural y validación de cuestionarios de salud: revisión y recomendaciones metodológicas. Salud pública Méx [online]. 2013, vol.55, n.1, pp.57-66. ISSN 0036-3634.

La traducción simple de un cuestionario puede dar lugar a interpretaciones erróneas debido a diferencias culturales y de lenguaje. Cuando se utilicen cuestionarios desarrollados en otros países e idiomas en estudios científicos, además de traducirlos, es necesaria su adaptación cultural y validación. El objetivo de este trabajo es revisar la literatura sobre la traducción, adaptación cultural y validación (TACV) de cuestionarios de salud, y sintetizar y proponer recomendaciones basadas en la literatura científica que faciliten este proceso. La TACV debe seguir un proceso sistematizado, por lo que se recomiendan dos etapas: a) adaptación cultural: traducción directa, síntesis, traducción inversa, consolidación por comité de expertos y pre-test, y b) validación (con hasta siete pasos): evaluación de la consistencia interna, fiabilidad intra e interobservador, validez lógica, de contenido, criterio y constructo. La falta de equivalencia de los cuestionarios limita las posibilidades de comparación entre poblaciones con idiomas o culturas diferentes y el intercambio de información en la comunidad científica.

Keywords : cuestionarios; escalas; encuestas de salud; comparación transcultural; estudios de validación; confiabilidad y validez.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )