SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue6Validation of a household food security scale in Antioquia, ColombiaWhat to do to avoid death by starvation? Domestic dynamics and childhood feeding practices in a rural area of extreme poverty in Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud Pública de México

Print version ISSN 0036-3634

Abstract

VARGAS-PALACIOS, Armando; GUTIERREZ, Juan Pablo  and  CARREON-RODRIGUEZ, Víctor. Identificación de estados de salud y su relación con características socioeconómicas y geográficas: análisis de una encuesta poblacional en México. Salud pública Méx [online]. 2006, vol.48, n.6, pp.482-489. ISSN 0036-3634.

RESUMEN OBJETIVO: Estimar la asociación entre las percepciones de estado de salud e indicadores socioeconómicos y sociodemográficos. MATERIAL Y MÉTODOS: Por medio de datos de la Encuesta para la Evaluación del Desempeño 2002-2003 de la Secretaría de Salud, se analizó la salud percibida mediante el uso de viñetas. La percepción se construyó mediante la comparación entre las respuestas individuales y las latentes o teóricas. El resultado se utilizó como variable dependiente en una serie de regresiones que estiman su relación con características socioeconómicas, sociodemográficas y el autorreporte individual. RESULTADOS: La percepción de salud medida por las viñetas, en los ocho dominios de salud analizados (Dolor, Movilidad, Sueño, Cognición, Vista, Relaciones interpersonales, Estado de ánimo y Cuidado personal), muestra una correlación logarítmica con el nivel de ingreso del hogar, controlado por las condiciones sociodemográficas, de salud y de la comunidad del entrevistado. No se observó una correlación entre este indicador y el autorreporte de estado de salud. En ninguno de los casos, el poder explicativo del modelo superó 10%. CONCLUSIONES: Los resultados sugieren que la percepción de salud por el método de viñetas está correlacionada con el nivel de ingreso, características sociodemográficas y comunitarias del hogar. Estos resultados resaltan la necesidad de replantear la utilización de este método para la medición del estado de salud y buscar otras variables que permitan explicar las variaciones en la percepción.

Keywords : autopercepción de salud; viñetas de salud; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License