SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 suppl.1Del tabaco al uso de otras drogas: ¿el uso temprano de tabaco aumenta la probabilidad de usar otras drogas?El consumo de tabaco en la Región Americana: elementos para un programa de acción author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud Pública de México

Print version ISSN 0036-3634

Abstract

SANSORES, Raúl H; RAMIREZ-VENEGAS, Alejandra; ESPINOSA-MARTINEZ, Marlene  and  SANDOVAL, Ricardo A. Tratamientos para dejar de fumar, disponibles en México. Salud pública Méx [online]. 2002, vol.44, suppl.1, pp.s116-s124. ISSN 0036-3634.

Objetivo. Describir las estrategias terapéuticas disponibles para ayudar a los fumadores a dejar de fumar. Material y métodos. Estudio realizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, México. Se hizo una revisión en Medline con el encabezado de meta-análisis y se consultó el Cochrane Library, de 1990 a 2001. Resultados. La farmacoterapia muestra una buena probabilidad promedio de éxito para dejar de fumar expresada como una relación entre el medicamento activo y el placebo (índice de 39, 78, 79, 117 y 119% para los chicles de nicotina, los parches de nicotina, el bupropión, el inhalador de nicotina y el spray nasal de nicotina, respectivamente). El éxito de la terapia conductual puede ser buena (RM=3.8), sin embargo, se requiere más investigación. Conclusiones. Se hace énfasis en la necesidad de combinar la terapia cognitivo-conductual con el uso de fármacos, así como la combinación de éstos entre sí para incrementar las posibilidades de éxito para dejar de fumar.

Keywords : tabaquismo; farmacoterapia; auxiliares para dejar de fumar; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License