SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 issue3Post-surgical prognosis in children with complicated appendicitis, experience in a second level medical centerCACNA1S pathogenic variant as a cause of hypokalemic periodic paralysis author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de pediatría

Print version ISSN 0035-0052

Abstract

KENNEDY-MARTIN, Ana Paula; RENDON-MACIAS, Mario Enrique; IGLESIAS-LEBOREIRO, José  and  BERNARDEZ-ZAPATA, Isabel. Influencia de la pandemia por COVID-19 en la atención a urgencias en un hospital privado. Rev. mex. pediatr. [online]. 2022, vol.89, n.3, pp.104-111.  Epub May 26, 2023. ISSN 0035-0052.  https://doi.org/10.35366/109307.

Introducción:

la pandemia por COVID-19 generó un confinamiento domiciliario y la intensificación de medidas sanitarias, lo cual tuvo un efecto en la atención de los servicios de urgencias.

Objetivo:

analizar el impacto de la pandemia por COVID-19 en la frecuencia de atención de pacientes pediátricos en un servicio de urgencias.

Material y métodos:

estudio retrospectivo de dos periodos: prepandemia (2019-2020) y durante el primer año de pandemia (2020-2021), en un hospital privado en México. En estos dos periodos se contrastó la frecuencia de la atención en urgencias brindada a niños y adolescentes. La información se desglosa por mes y por tipo de padecimiento: infeccioso, no infeccioso y por accidentes.

Resultados:

en el periodo prepandemia se otorgaron 5,905 consultas, y durante la pandemia 2,384 (59.6% de reducción), sin diferencias con respecto al grupo de edad y sexo. Al analizar de acuerdo con el mes, se observó que, en comparación a diciembre 2019, en diciembre 2020 hubo la mayor reducción (disminución de 70%). Las consultas por causas infecciosas se redujeron en 74.4%, las no infecciosas en 25.3% y los accidentes en 51.4%. Las urgencias reales disminuyeron 64.5% y las urgencias sentidas en 55.2%.

Conclusiones:

la pandemia por COVID-19 disminuyó la atención de consultas a urgencia de pacientes pediátricos, particularmente por padecimientos infecciosos.

Keywords : COVID-19; pandemia; urgencias pediátricas; infecciones; accidentes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )