SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 issue2COVID-19 disease in hospitalized Mexican young adultsThoracic air leak syndrome due to graft-versus-host disease after allogeneic bone marrow transplantation author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Neumología y cirugía de tórax

Print version ISSN 0028-3746

Abstract

MARTINEZ-SALAS, Alan de Jesús et al. Comparación entre traqueostomía percutánea y quirúrgica, experiencia en un centro hospitalario de la Ciudad de México. Neumol. cir. torax [online]. 2021, vol.80, n.2, pp.111-117.  Epub Nov 01, 2021. ISSN 0028-3746.  https://doi.org/10.35366/100992.

Introducción:

La traqueostomía por técnica percutánea es una técnica de fácil realización, mínimas complicaciones y el estándar de oro en la mayoría de los países; sin embargo, en México aún no se utiliza de una manera amplia.

Objetivos:

Comparar la técnica percutánea y convencional de traqueostomía en un hospital general de la Ciudad de México.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo mediante la revisión de expedientes clínicos de pacientes adultos, de ambos sexos, sometidos a traqueostomía por técnica percutánea y convencional entre los años 1998 y 2014 en un solo centro hospitalario. Se compararon ambas técnicas en cuanto a tiempo de procedimiento, desenlace quirúrgico, complicaciones, ventilación mecánica y hospitalización.

Resultados:

Se incluyeron 140 pacientes, 94 con técnica percutánea y 46 convencional, de los cuales 56.4 y 58.7%, respectivamente, el promedio de edad fue de 64 ± 17 (media ± error estándar de la media; M ± EEM) y 59 ± 17 años, respectivamente (p = 0.077); el tiempo promedio de procedimiento fue menor con la técnica de traqueostomía percutánea (TPC), 28 ± 5 (M ± DE) contra 48 ± 12 minutos, respectivamente; de las complicaciones presentadas 19.6% fueron en la técnica convencional (TC) contra 17% en la percutánea (TPC) (p = 0.815). La media de días de estancia hospitalaria fue 31 ± 5 (M ± EEM) del grupo TC contra 39 ± 5 del grupo TPC (p = 0.038); la estancia en unidad de cuidados intensivos (UCI) posterior a traqueostomía fue de 13 ± 3 del grupo TC contra 16 ± 5 del grupo de TPC (p = 0.038). El porcentaje de altas de UCI en los primeros 30 días posterior a la traqueostomía fue de 94.7% en el grupo TPC contra 82.6% en el grupo TC (p = 0.030).

Conclusiones:

La TPC presenta complicaciones similares a las de la TC; sin embargo, es una técnica que se puede realizar en la cama del paciente en la UCI sin necesidad de uso de quirófano, de forma segura y rápida. Encontramos diferencias entre ambas técnicas en favor de la TPC en términos de estancia hospitalaria y alta de UCI en los primeros 30 días después de la traqueostomía; no obstante, no podemos descartar que esto sea atribuible a las patologías de base de cada paciente.

Keywords : Traqueostomía; traqueostomía percutánea; traqueostomía por dilatación; traqueostomía convencional; ventilación mecánica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )