SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 issue1Congenital Methemoglobinemia. A Case Report author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Facultad de Medicina (México)

On-line version ISSN 2448-4865Print version ISSN 0026-1742

Abstract

ROJAS LEMUS, Marcela et al. La importancia de evaluar el daño al DNA. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2024, vol.67, n.1, pp.8-16.  Epub Mar 01, 2024. ISSN 2448-4865.  https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2024.67.1.02.

Se calcula que el cuerpo humano está conformado por billones de células, las cuales sufren cientos de miles de lesiones al día en su DNA. Aunque el DNA no es la única biomolécula que sufre daños, su importancia radica en que es la única que no puede ser sustituida por la célula, así que, cuando esta sufre daños, la célula debe repararlos, tolerarlos o, en el caso extremo, activar las vías que la llevarán a la muerte, ya que lo importante es mantener la integridad celular y la homeostasis del organismo. Hay miles de agentes que pueden dañar al DNA, algunos los produce la misma célula y se les denomina ‘agentes endógenos’, mientras que otros son agentes externos y se les conoce como ‘agentes exógenos’. La célula no puede evitar el daño causado por los agentes endógenos, ya que son productos de la actividad metabólica, por ejemplo; así que, cuando suceden se activan de forma inmediata los mecanismos celulares para mitigarlos. Lo mismo pasa con los daños causados por agentes exógenos, ya que la célula hará todo lo posible por disminuir los efectos adversos que pueden causar. El problema se pone de manifiesto cuando la célula no puede reparar los daños o los repara mal o son tantos que los mecanismos de reparación se ven rebasados, es entonces cuando el daño permanece en el DNA y se genera un estado de inestabilidad cromosómica que puede conducir a la célula a la disfunción y a la malignización. Este estado de inestabilidad cromosómica se puede ver reflejado en el aumento de rompimientos de DNA o de micronúcleos en las células expuestas, lo que se puede cuantificar por medio de métodos especiales como el ‘Ensayo Cometa’ y el ‘Ensayo de Micronúcleos’, ya que identificar el daño en el DNA es una forma de evaluar el potencial tóxico que tienen los agentes a los que están expuestas las poblaciones, permite conocer los mecanismos de acción que tienen y, además, ayuda a comprender los factores que influyen en el detrimento de la salud poblacional.

Keywords : Daño al DNA; evaluación genotóxica; reparación; Ensayo Cometa; micronúcleos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )