SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue1Pelvic tuberculosis and pregnancy antecedent. Case report author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Facultad de Medicina (México)

On-line version ISSN 2448-4865Print version ISSN 0026-1742

Abstract

MENDEZ-DIAZ, Mónica et al. Neurobiología de las adicciones. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2017, vol.60, n.1, pp.6-16. ISSN 2448-4865.

La proporción de usuarios de una droga de abuso que desarrolla dependencia sólo representa una parte de ellos. Es decir, hay una proporción de usuarios que no presentan un trastorno por consumo de sustancias (TCS). Por ejemplo, en Mexico sólo el 15% de quienes consumen alcohol desarrollan un trastorno por consumo de alcohol (ТСА). Este 15% sugiere una vulnerabilidad en esta población, por lo que determinar los mecanismos que predisponen a estos sujetos a la adicción es indispensable para la prevención о para la rehabilitación del TCS. Se ha sugerido la participación de factores genéticos y medioambientales en el desarrollo de dicha vulnerabilidad al TCS.

Por ejemplo, se ha demostrado que los sujetos que son psicópatas o sociópatas у que son agresivos, que presentan falta de atención y son impulsivos, entre otras características clínicas, presentan comorbilidad con el abuso y dependencia a sustancias. Por otro lado, se ha observado que existe una relación entre las experiencias adversas en los primeros años de vida y el consumo de sustancias de abuso. En estudios preclínicos, hemos demostrado que las ratas privadas de cuidado materno en los días posnatales 2 al 16 (DPN2-DPN16), al llegar a la edad adulta (DPN90) consumen más alcohol que las que han recibido cuidado materno todo el tiempo. Además, presentan una desregulación en la expresión de los receptores para canabinoides del tipo ו (CB1R) en algunas zonas del cerebro, por ejemplo, el núcleo accumbens y la corteza prefrontal.

En breve, podríamos suponer que un sujeto es vulnerable a tener una adicción si nace psicópata o desarrolla una personalidad antisocial, o bien, si durante la infancia ha contendido con situaciones adversas, como son un pobre cuidado parental o el abuso verbal, fisco o sexual. Cabe señalar que estos no son los únicos factores que han sido asociados a este trastorno, pero para los fines de esta revisión, sólo discutiremos esta vulnerabilidad con base en los mecanismos epigenéticos que afectan al sistema endocanabinérgico (seCB) e interfieren con la función del sistema de inhibición de la conducta.

Keywords : Adicción; sistema de endocanabinoides; impulsividad; psicópata; sociópata.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )