SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 issue3Physiological effects in an environment of microgravity author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Facultad de Medicina (México)

On-line version ISSN 2448-4865Print version ISSN 0026-1742

Abstract

LOPEZ GOERNE, Tessy; RODRIGUEZ PEREZ, Citlali Ekaterina  and  ALVAREZ CORDERO, Rafael. Uso de la nanopartícula de SiO 2 -TiO 2 en el tratamiento de úlceras en pie diabético: comunicación preliminar. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2015, vol.58, n.3, pp.5-12. ISSN 2448-4865.

Una de las complicaciones más graves de la diabetes mellitus es el pie diabético, que resulta de la suma de factores como: macroangiopatía, microangiopatía y neuropatía que disminuyen el flujo vascular y causan pequeñas lesiones que rápidamente progresan a úlceras y pueden abarcar todos los tejidos; la clasificación de Wagner1 señala cómo se puede progresar de una pequeña lesión superficial a una profunda, y que se extienda a los tejidos profundos: tendones, músculos y aún hueso, y dañar gravemente la salud, con inminencia de muerte por sepsis.

El tratamiento convencional tiene buenos resultados en general, pero requiere un cuidadoso programa de atención local, protección de mayores lesiones, antibióticos, etc., y si no hay resultado, puede terminar en amputación.

La utilización de nanopartículas de óxidos metálicos, que consisten de dióxido de silicio (SiO2) y dióxido de tinanio (TiO2), preparadas mediante la técnica sol-gel, pueden ofrecer una alternativa viable en el tratamiento de la úlcera diabética, debido a un mecanismo que permite mantenerla seca y, al mismo tiempo, inhibe el crecimiento de bacterias mediante un efecto bíocatalítico2.

Para evaluar el uso de estas nanopartículas en el pie diabético, se realizó un protocolo de investigación en un grupo de pacientes que acuden al Centro Especializado en la Atención del Paciente Diabético “Dr. Manuel González Rivera”, dependiente de la Secretaría de Salud del Distrito Federal; este protocolo fue aprobado por la Dirección de Enseñanza e Investigación de la propia Secretaría, con el número de registro 101/100/014/13.

Se estudió a 62 pacientes con diversas formas de úlcera diabética y se aplicaron las nanopartículas haciendo una curación cada 48 horas, fueron evaluadas con fotografías seriadas y cultivos de la úlcera. Todos los pacientes que recibieron el tratamiento lograron la curación, con desaparición de las úlceras y cicatrización satisfactoria.

Conclusión:

La aplicación tópica de las nanopartículas de SiO2 y TiO2 parece ser de utilidad en el tratamiento de la úlcera diabética.

Keywords : Pie diabético; úlcera; nanopartículas de dióxido de silicio (SiO2) y dióxido de tinanio (TiO2).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )