SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue2Microscopy and rock magnetism of fine grain-size titanomagnetite from the Jacupiranga Alkaline Complex, Brazil: unearthing Ti-magnesioferrite nanoparticlesRock-magnetic properties of topsoils and urban dust from Morelia (>800,000 inhabitants), Mexico: Implications for anthropogenic pollution monitoring in Mexico's medium size cities author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Geofísica internacional

On-line version ISSN 2954-436XPrint version ISSN 0016-7169

Abstract

MENDEZ-VENEGAS, Javier; DIAZ-VIERA, Martín A.; HERRERA, Graciela S.  and  VALDES-MANZANILLA, Arturo. Geostatistical simulation of spatial variability of convective storms in Mexico City Valley. Geofís. Intl [online]. 2013, vol.52, n.2, pp.111-120. ISSN 2954-436X.

La precipitación es uno de los factores principales del ciclo hidrológico y el conocimiento de su distribución espacial es fundamental para la predicción de otras variables ambientales íntimamente relacionadas como son: el escurrimiento, las inundaciones, la recarga de los acuíferos. La mayor parte de la precipitación en la Ciudad de México es producida por tormentas convectivas, caracterizadas por una alta variabilidad espacial, lo cual implica que la modelación de su comportamiento sea muy compleja. En el presente estudio se aplicaron técnicas de simulación estocástica con enfoque geoestadístico para modelar la variabilidad espacial de la precipitación de tres tormentas convectivas. El análisis de los resultados muestra que usando la metodología propuesta se obtienen distribuciones espaciales de lluvia que reproducen las características estadísticas presentadas en la información disponible.

Keywords : geoestadística; variabilidad espacial de la precipitación; simulación secuencial Gaussiana; cosimulación; tormentas convectivas; radar meteorológico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License