SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.159 issue4Reply to the letter to the editor "Clarifications on the safety of dexrabeprazole vs. omeprazole in the treatment of gastroesophageal reflux disease" author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gaceta médica de México

On-line version ISSN 2696-1288Print version ISSN 0016-3813

Gac. Méd. Méx vol.159 n.4 Ciudad de México Jul./Aug. 2023  Epub Sep 25, 2023

https://doi.org/10.24875/gmm.23000206 

Cartas al editor

Nuevo sistema de calificación diagnóstica para apendicitis pediátrica basado en parámetros hematológicos, ¿predictor de cirugías innecesarias?

New diagnostic scoring system for pediatric appendicitis based on hematological parameters, a predictor of unnecessary surgeries?

Jorge A. Castrillón-Lozano1  * 

Mariean K. Caraballo-Martínez2 

1Grupo de Investigación Infettare. Facultad de Medicina, Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín

2Facultad de Medicina, Universidad de Cartagena, Cartagena. Colombia


Hemos leído con gran interés el artículo de Aydoğdu et al. titulado "Nuevo sistema de calificación diagnóstica para apendicitis pediátrica basado en parámetros hematológicos ajustados por edad y sexo",1 cuyo objetivo fue establecer la importancia del índice neutrófilos-linfocitos, índice plaquetas-linfocitos y otros parámetros hematológicos para la predicción de apendicitis aguda, y en el que se concluye que el sistema de calificación propuesto puede usarse para evitar cirugías innecesarias.

Los autores excluyeron a pacientes con apendicitis perforada, sin embargo, incluirlos hubiera favorecido el planteamiento de comparaciones entre más grupos de pacientes, dado que los niños presentan tasas de perforación más altas y la variación de los valores de los índices hematológicos en cuestión pueden relacionarse con el curso y desenlace de la enfermedad, lo que podría establecer la predicción de la gravedad y progresión de la apendicitis aguda a apendicitis perforada.2

En el estudio de Hou et al., al comparar la presentación individual de la apendicitis con los marcadores sanguíneos se encontró que la proteína C reactiva constituyó un mejor marcador que los neutrófilos y el recuento de leucocitos para predecir predominantemente apendicitis complicada y perforada: tuvo la especificidad más alta para apendicitis complicada (79.5 %) y un índice de probabilidad positivo aún mejor para apendicitis complicada y perforada (88.9 %).3

A manera de conclusión: no se ha determinado un biomarcador definitivo que proporcione suficiente sensibilidad y especificidad para su uso en el diagnóstico de la apendicitis aguda. Dada la evidencia actual, la vigilancia clínica sigue siendo la piedra angular para orientar el enfoque terapéutico del paciente, por lo que es necesario reconocer la importancia y pertinencia de este estudio para consolidad pautas de manejo más sólidas para la toma de decisiones, así como continuar con la realización de estudios prospectivos con buenos diseños metodológicos que permitan predecir y extrapolar los resultados a muestras con características diversas.

Bibliografía

1. AydoÓdu B, AzizoÓlu M, Arslan S, AydoÓdu G, Basuguy E, Salık F, et al. Nuevo sistema de calificación diagnóstica para apendicitis pediátrica basado en parámetros hematológicos ajustados por edad y sexo. Gac Med Mex [Internet]. 2023;159. DOI:10.24875/gmm.m22000750 [ Links ]

2. Haider Kazmi SJ, Tabassum S, Asghar MS, Siddiqui MA, Avinash, Yasmin F, et al. Role of inflammatory and hematological markers in predicting the complicated and perforated acute appendicitis in pediatric population:A cohort study. Ann Med Surg. 2022;76:103524. DOI:10.1016/j.amsu.2022.103524 [ Links ]

3. Hou J, Feng W, Liu W, Hou J, Die X, Sun J, et al. The use of the ratio of C-reactive protein to albumin for the diagnosis of complicated appendicitis in children. Am J Emerg Med [Internet]. 2022;52:148-54. DOI:10.1016/j.ajem.2021.12.007 [ Links ]

FinanciamientoLos autores declaran que no recibieron financiamiento para la realización de este escrito.

Responsabilidades éticas

Protección de sujetos humanos y animales. Los autores declaran que no se realizaron experimentos en humanos o animales para este estudio.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran en este escrito no aparecen datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran en este escrito no aparecen datos de pacientes.

Uso de inteligencia artificial para la generación de texto. Los autores declaran que no utilizaron ningún tipo de inteligencia artificial generativa para la redacción de este escrito, ni para la creación de imágenes, gráficos, tablas o sus correspondientes leyendas.

Recibido: 27 de Mayo de 2023; Aprobado: 19 de Junio de 2023

* Correspondencia: Jorge A. Castrillón-Lozano E-mail: jorge.castrillon@campusucc.edu.co

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license