SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.159 issue4Response from the authors to the letter commenting the article "Trends in COVID-19-related in-hospital mortality in women and men"Comments to "Results of one decade of optical keratoplasty in pediatric patients" author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gaceta médica de México

On-line version ISSN 2696-1288Print version ISSN 0016-3813

Gac. Méd. Méx vol.159 n.4 Ciudad de México Jul./Aug. 2023  Epub Sep 25, 2023

https://doi.org/10.24875/gmm.23000156 

Cartas al editor

Medidas de prevención y control contra la obesidad infantil

Prevention and control measures against childhood obesity

Kevin Minchola-Castañeda1  * 

Renzzo Mozo-Marquina2 

1Grupo de Investigación Crecimiento Desarrollo y Nutrición

2Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú


Hemos leído con total interés el estudio realizado por Flores-Ramírez et al.,1 en el cual evaluaron diferentes indicadores metabólicos y un receptor celular como marcadores de riesgo cardiovascular en niños con obesidad. Ante la gran problemática que representa la obesidad infantil, hemos considerado algunas medidas para prevenir y controlar esta condición. Entre ellas:

  • - Promoción de una dieta saludable y equilibrada: se debe fomentar el consumo de verduras, frutas, cereales integrales y proteínas magras, así como a su vez evitar el consumo en exceso de alimentos ricos en grasas y azúcares.2

  • - Estimulación de la actividad física: se debe alentar a los niños a participar en actividades físicas como deportes o juegos al aire libre, por lo menos 60 minutos al día.3

  • - Limitación del tiempo de uso de equipos electrónicos: se debe reducir el tiempo que los niños pasan frente a pantallas, lo que aumentaría el tiempo disponible para la actividad física y disminuiría el sedentarismo.2

  • - Fomento de un entorno favorable: se debe crear un ambiente saludable en casa y en la escuela, en el cual se promueva la actividad física y se ofrezcan opciones de alimentación saludables.2

En conclusión, la prevención y control de la obesidad infantil requieren un esfuerzo conjunto de la sociedad, en el que se involucren padres, profesores, profesionales de la salud e, incluso, políticos en funciones. La implementación de estas medidas podría ayudar a reducir el riesgo de obesidad, mejorar la salud infantil y reducir el riesgo de enfermedades crónicas en la edad adulta.

Bibliografía

1. Flores-Ramírez A, Ibarra-Reynoso L, Garay-Sevilla M. Receptor soluble para productos finales de glicación avanzada y perfil lipídico como marcadores de riesgo cardiovascular en niños con obesidad. Gac Med Mex. 2023;159(1):10-6. Disponible en:https://doi.org/10.24875/gmm.22000200 [ Links ]

2. Denova-Gutiérrez E, González-Rocha A, Méndez-Sánchez L, Araiza-Nava B, Balderas N, López G, et al. Overview of systematic reviews of health interventions for the prevention and treatment of overweight and obesity in children. Nutrients. 2023;15(3):773. Disponible en:https://doi.org/10.3390/nu15030773 [ Links ]

3. Di Maglie A, Marsigliante S, My G, Colazzo S, Muscella A. Effects of a physical activity intervention on schoolchildren fitness. Physiol Rep. 2022;10(2):e15115. Disponible en:https://doi.org/10.14814/phy2.15115. [ Links ]

FinanciamientoLos autores declaran que no hubo financiamiento.

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaran que para este escrito no se realizaron experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en este escrito no aparecen datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran que en este escrito no aparecen datos de pacientes.

Uso de inteligencia artificial para generar textos. Los autores declaran que no utilizaron ningún tipo de inteligencia artificial generativa en la redacción de este manuscrito ni para la creación de figuras, gráficos, tablas o sus correspondientes pies o leyendas.

Recibido: 22 de Abril de 2023; Aprobado: 03 de Mayo de 2023

* Correspondencia: Kevin Minchola-Castañeda E-mail: kminchola@unitru.edu.pe

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license