SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.141 issue5Distraction osteogenesis as treatment for craniofacial deformitiesConsistency of HIV/AIDS transmission categories reported by the epidemiological surveillance of Chiapas State, Mexico: problem of method author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gaceta médica de México

On-line version ISSN 2696-1288Print version ISSN 0016-3813

Abstract

MARTINEZ-SANCHEZ, Carlos et al. Choque cardiogénico: Las variables de mortalidad. Gac. Méd. Méx [online]. 2005, vol.141, n.5, pp.395-400. ISSN 2696-1288.

Objetivo: El choque cardiogénico (CHC) es la causa más frecuente de mortalidad después de un infarto agudo del miocardio (IAM). El objetivo de este trabajo fue conocer cuáles son las principales variables de mortalidad del CHC. Métodos: Se estudiaron en período consecutivo de 12 años a 155 enfermos del Servicio de Urgencias del Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez ". Resultados: En los enfermos mayores de 60 años con antecedentes de diabetes mellitus y con cardiopatía isquémica la mortalidad fue mayor (p<0.001). Al analizar los procedimientos terapéuticos, el grupo de tratamiento exclusivamente médico (n=79) tuvo mortalidad de 97.4% y el de revascularización temprana (n=76) de 59.2% con diferencia significativa (p<0.001). Conclusiones: Se concluye que el CHC tiene mortalidad elevada (78.7%) en el grupo global; que la edad, la presencia de diabetes y el antecedente de cardiopatía isquémica empeoran su pronóstico, y que la revascularización temprana como método terapéutico disminuye su mortalidad.

Keywords : Choque cardiogénico; médico; revascularización temprana; mortalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License