SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue3Traditional knowledge regarding wild mushrooms in the otomí communities of San Pedro Arriba, Temoaya, Estado de MéxicoMalmquist index and state productivity in Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agricultura, sociedad y desarrollo

Print version ISSN 1870-5472

Abstract

CORTES-GREGORIO, Isabel et al. Etnozoología del pueblo mayo-yoreme en el norte de Sinaloa: uso de vertebrados silvestres. agric. soc. desarro [online]. 2013, vol.10, n.3, pp.335-358. ISSN 1870-5472.

Se realizó un estudio etnozoológico en 11 comunidades indígenas del municipio de El Fuerte, Sinaloa, México, para describir el aprovechamiento de vertebrados silvestres. El 53 % de los que hicieron uso de este recurso pertenecieron al pueblo Mayo-Yoreme, pero solo una tercera parte aún habla su lengua materna. La caza es realizada solo por hombres, repartidos en 21 familias y 12 órdenes, principalmente jornaleros, quienes aprovecharon 34 especies silvestres, siendo los mamíferos los más aprovechado. La caza se realiza la mayor parte del año durante los fines de semana y en las primeras horas de la mañana, aunque también durante la noche; tanto a pie como con apoyo de un vehículo. Los principales usos fueron el alimentario, artesanal y medicinal. La caza se realizó principalmente en matorrales y áreas agrícolas. La resortera (horquilla con mango a cuyos extremos se unen los de una goma para estirarla y disparar piedras pequeñas) y el rifle calibre 022 fueron los medios de caza más utilizados. El 43.2 % consideró las especies como regularmente abundantes, mientras que 18.7 % las percibió escasas como consecuencia de la caza furtiva, la deforestación y las necesidades de las personas. Más de 90 % reconoció como acciones necesarias para la conservación, la vigilancia, no cazar en abundancia, y respeto a la veda.

Keywords : El Fuerte; fauna silvestre; indígenas; México; utilización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License