SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue3Typology of walnut production units in traditional production systemsEthnozoology of the mayo-yoreme people in northern Sinaloa: use of wild vertebrates author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agricultura, sociedad y desarrollo

Print version ISSN 1870-5472

Abstract

LARA-VAZQUEZ, Fidel; ROMERO-CONTRERAS, Alejandro T.  and  BURROLA-AGUILAR, Cristina. Conocimiento tradicional sobre los hongos silvestres en la comunidad otomí de San Pedro Arriba; Temoya, Estado de México. agric. soc. desarro [online]. 2013, vol.10, n.3, pp.305-326. ISSN 1870-5472.

Los hongos silvestres hoy en día constituyen, en diferentes comunidades campesinas, un recurso forestal no maderable en temporada de lluvias, debido a su gran importancia cultural, alimenticia y económica. La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar el conocimiento tradicional y manejo familiar de las principales especies de hongos silvestres en la comunidad de San Pedro Arriba, Temoaya, Estado de México. En el tianguis de la cabecera municipal se aplicaron entrevistas informales con vendedores de hongos; también se acudió a parajes boscosos con familias dedicadas a la recolecta de hongos y, por último, se acudió a la comunidad para aplicar un cuestionario a los habitantes de la misma. Se registraron 86 especies, de las cuales 25 se ubicaron a nivel de género y 61 a nivel de especie, reconociendo 221 nombres en español y 35 en otomí; siendo los mejor representados los nombres primarios simples. Las especies con mayor importancia cultural fueron Helvetia lacunosa, Lactarius deliciosus y Gomphus floccosus. Finalmente, se identificaron las formas de aprovechamiento de los hongos por las familias de la comunidad, la adquisición de este conocimiento, el conocimiento ecológico, el proceso de recolección y venta, así como su uso.

Keywords : etnomicología; macromicetes; nombres tradicionales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License