SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue3Money management and control, and other achievements: returning migrant women in Tlaxcala, MéxicoA curse, but in a good way: Social relationships in the productive process. The link between cotton producers and harvesters in Provincia del Chaco, Argentina author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agricultura, sociedad y desarrollo

Print version ISSN 1870-5472

Abstract

SANCHEZ-MIDENCE, Luis A.  and  VICTORINO-RAMIREZ, Liberio. Guatemala: cultura tradicional y sostenibilidad. agric. soc. desarro [online]. 2012, vol.9, n.3, pp.297-313. ISSN 1870-5472.

El presente artículo tiene por objetivo profundizar en la relación existente entre naturaleza y cultura, para el caso particular guatemalteco. Con tal fin se detalla un recorrido por la historia guatemalteca, las identidades étnicas de sus habitantes, así como las características culturales de los mismos. Especialmente, se enfatiza sobre el ámbito normativo de la cultura y espiritualidad indígena de ascendencia maya, en relación con el manejo de sus recursos naturales, expresada en los niveles de sostenibilidad ambiental conseguidos. Se describe también, en términos generales, las estrategias de conservación de los recursos naturales de Guatemala y el escaso resultado en contener el deterioro de los mismos. Se resalta la necesidad de establecer un diálogo interétnico que posibilite rescatar, validar e incorporar a dichas estrategias la visión indígena maya, en la búsqueda del diseño e implementación en Guatemala de una auténtica corriente ecológica que reconozca y promueva los esfuerzos locales por conservar la naturaleza, con un enfoque multicultural.

Keywords : conservación ambiental; cultura; etnias; identidad; interculturalidad; recursos naturales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License