SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue3From the countryside to the city: reflections regarding water management in the Jalisco highlands author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agricultura, sociedad y desarrollo

Print version ISSN 1870-5472

Abstract

RIVERA, José A.  and  MARTINEZ, Luis Pablo. La cultura de las acequias: paisajes históricamente irrigados de Nuevo México. agric. soc. desarro [online]. 2009, vol.6, n.3, pp.311-330. ISSN 1870-5472.

Los primeros europeos que arribaron al alto Río del Norte (hoy Río Grande o Río Bravo) procedentes del norte de la Nueva España en el siglo XVI, encontraron Pueblos Indios cuyos ancestros Anasazi fueron los primeros horticultores de la región por su uso de la  cosecha de agua de lluvia y otros sistemas de control del agua. Debido a las políticas españolas de colonización, asentamientos nuevos y más expansivos se fundaron a lo largo del Camino Real de Tierra Adentro, desde El Paso del Norte hasta Santa Fe en la vieja Provincia del Nuevo México. El agua de deshielo fue esencial para el establecimiento de comunidades en los valles agua abajo, donde se localizaban áreas de tierra arable. Aquí los pobladores hispano-mexicanos derivaron y condujeron agua de los ríos a través de sistemas de irrigación de canales acequia, transformando el paisaje semiárido en agrosistemas que han sobrevivido hasta hoy como ejemplos sustentables de la cultura milenaria del agua de origen árabe, Iraní y sahariano que llegaron al nuevo mundo. El cambio económico y las políticas hidráulicas estatales eliminaron las desviaciones de las acequias a lo largo del Valle Medio del Río Grande, acabando con mucho del legado de las acequias en la década de los años treinta del siglo pasado, con el establecimiento del Middle Rio Grande Conservancy District. En décadas recientes, las presiones del desarrollo amenazan con desestabilizar las comunidades-acequia sobrevivientes en el norte de Nuevo México y sur de Colorado, en la medida en que enfrentan demandas crecientes de uso de agua por municipalidades y  para usos industriales, recreativos y de conservación del ambiente. Durante más de cuatro siglos las acequias han resistido otras fuerzas de cambio debido a la solidaridad de los regantes en defensa de sus tradiciones agrarias. En este artículo se delinean las raíces históricas de la cultura de la acequia y cómo los regantes tradicionales planifican proyectar su modo de vida tradicional a las futuras generaciones. Compartir el conocimiento e intercambiar experiencias y valores humanos con otras culturas tradicionales de irrigación puede generar estrategias de acción colectivas para enfrentar las amenazas comunes.

Keywords : Cultura de las acequias; Nuevo México; paisajes.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License